Imagen de archivo

Trump anuncia aranceles del 10% a importaciones chilenas: ¿Cómo afectará a Chile?

El presidente de EE.UU., Donald Trump, impuso desde este miércoles 2 de abril aranceles "recíprocos" del 10% a todos sus socios comerciales, incluyendo a Chile, medida que entrará en vigencia desde la medianoche. La decisión ha generado alerta entre economistas por sus posibles efectos en el comercio internacional y en sectores clave de la economía chilena.

¿Cómo afectará a Chile y al mundo?

Álvaro García, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes, explica que el principal impacto será una caída generalizada de las exportaciones hacia EE.UU. debido al encarecimiento de los productos. "Los bienes importados serán más costosos en comparación con los producidos localmente en Estados Unidos", señaló.

Sin embargo, el efecto no será uniforme. Para productos agrícolas de contraestación, como frutas y hortalizas, García anticipa que el impacto podría ser menor, ya que el aumento de costos probablemente será absorbido por los consumidores estadounidenses. No ocurriría lo mismo con productos como el vino chileno, donde se espera una sustitución por vinos locales norteamericanos.

Mercados financieros y tipo de cambio bajo presión

El académico calificó las medidas como "más duras de lo esperado", advirtiendo que tendrán un efecto negativo en la economía global. "Los mercados financieros reaccionarán en los próximos días, con probable fuga hacia activos más seguros como metales y el dólar", explicó García.

Esta dinámica podría presionar al peso chileno: "Esperaríamos que el dólar se fortalezca y que la moneda chilena esté relativamente más débil", concluyó el experto. La medida llega en un momento delicado para la economía mundial, ya afectada por las tensiones comerciales entre potencias.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.