Imagen de archivo

Chile suspende importaciones de productos avícolas desde Argentina por gripe aviar

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) informó que, ante la detección de un brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en un establecimiento avícola de postura comercial ubicado en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, y notificado por el Senasa Argentina, se suspenden temporalmente las importaciones de productos avícolas provenientes de ese país. La medida busca proteger el estatus sanitario de Chile, libre de influenza aviar en aves de corral desde agosto de 2023.

Restricciones a la importación y fechas de producción

Como medida de emergencia, el SAG solicitó a Senasa suspender la certificación para exportación a Chile de aves ornamentales, de recreación y mascotas; carne de aves de corral fresca, enfriada o congelada; cabezas y patas comestibles; huevos con cáscara para consumo humano; y productos cárnicos procesados que contengan carne de ave fresca.

Se permitirán exportaciones con fechas de producción hasta el 4 de agosto de 2025, mientras que los productos con fechas de producción a partir del 5 de agosto de 2025 no podrán ingresar al país.

Impacto en importaciones chilenas

Entre julio de 2024 y agosto de 2025, Chile importó 7.648 toneladas de carne de ave desde Argentina, equivalente al 8% del total de importaciones de este producto, que alcanzaron las 96.475 toneladas. En cuanto a los huevos frescos, 704 toneladas provinieron de Argentina, representando el 30% del volumen total importado de 2.370 toneladas. Brasil continúa siendo el principal proveedor de productos avícolas, y tras superar un brote previo de influenza aviar, recuperó su estatus de país libre de la enfermedad, lo que permitió levantar la prohibición de ingreso de sus productos.

Medidas de alerta y bioseguridad

El SAG elevó su nivel de alerta e intensifica la vigilancia en todo el país. Los dueños de aves de corral deben extremar las medidas de bioseguridad y reportar de inmediato cualquier signo de enfermedad o mortalidad inusual, ya que la detección temprana es clave para prevenir la propagación de la influenza aviar.

Actualmente está vigente el “Seguro de Enfermedades Exóticas para Aves” de Agroseguros, que protege a los propietarios de aves frente a muertes derivadas de sacrificios sanitarios decretados por el SAG. Para acceder al beneficio, los productores deben contar con Rol Único Pecuario (RUP) y denunciar oportunamente cualquier caso antes de la primera inspección del SAG.

El SAG reafirma su compromiso con la sanidad animal y la inocuidad alimentaria, enfatizando que la colaboración de los productores y la detección temprana son fundamentales para mantener a Chile libre de influenza aviar.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.