Crédito: Minagri

Comunidad de Coltauco moderniza su riego con nueva obra financiada por la Ley de Riego

Con el objetivo de optimizar la gestión del recurso hídrico y mejorar la disponibilidad de agua para riego, autoridades del Ministerio de Agricultura y la Comisión Nacional de Riego (CNR) inauguraron una moderna obra que beneficiará a 186 agricultoras y agricultores de la Comunidad de Aguas Canal El Molino o Peumal, en la comuna de Coltauco, Región de O’Higgins.

Proyecto impulsado por lideresas campesinas

La obra fue ejecutada mediante una bonificación superior a los 40 millones de pesos, otorgada a través de la Ley de Riego, y representa un significativo avance en eficiencia y modernización. Liderada por Berta Luisa Dinamarca Bustos, presidenta de la comunidad, y Claudia, su tesorera, esta iniciativa permitirá controlar el riego desde un celular, eliminando la necesidad de abrir compuertas manualmente.

Tecnología para una agricultura más sostenible

Durante la ceremonia, la ministra(s) de Agricultura, Ignacia Fernández, destacó la importancia del proyecto, señalando que esta es la primera vez que la organización accede a una bonificación de la Ley de Riego. Resaltó además el liderazgo femenino en su administración y el salto que representa en productividad y sostenibilidad para la pequeña agricultura.

Incentivo a nuevas postulaciones

La ministra Fernández también invitó a agricultores y organizaciones a postular al nuevo concurso de la Ley de Riego, que promueve el monitoreo de extracciones efectivas, con un presupuesto disponible superior a los 3.600 millones de pesos. La iniciativa busca fomentar un uso más inteligente y responsable del agua en todo el país.

Gestión hídrica más eficiente y transparente

El director ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, valoró el impacto de la obra, destacando el sistema de automatización de compuertas y telemetría que permitirá medir con precisión el consumo de agua y evitar conflictos entre usuarios, logrando así una gestión más equitativa.

Un cambio transformador para la comunidad

Berta Dinamarca, presidenta de la comunidad de aguas, expresó su satisfacción y agradecimiento por el proyecto, afirmando que “nos cambió la vida en un cien por ciento. Antes todo era manual, ahora lo hacemos desde casa. Esto nos facilita enormemente la labor agrícola y no habría sido posible sin el respaldo de la CNR”.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.