Índice del Contenido
En una muestra de coordinación y respuesta rápida, la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura otorgó un bono histórico de $1.265 millones para la reparación de la bocatoma Ribera Sur del río Cachapoal. La iniciativa, que forma parte de un proyecto total de $1.685 millones, busca garantizar la seguridad hídrica y reactivar la economía de la provincia afectada.
Derrumbe de infraestructura y emergencia agrícola
El colapso de la bocatoma, ocurrido el 21 de diciembre de 2023, dejó sin riego cerca de 40.000 hectáreas, de las cuales 28.000 corresponden a cultivos permanentes y 12.000 a cultivos de temporada. Esta situación derivó en la declaración de emergencia agrícola en toda la provincia del Cachapoal, afectando la subsistencia de miles de familias.
Coordinación interinstitucional para la solución
La reparación de la bocatoma se gestó en una mesa de trabajo que incluyó a la CNR, la Delegación Presidencial Regional, la Asociación de Usuarios de Aguas y el Ministerio de Obras Públicas. Este esfuerzo conjunto permitió articular la ayuda de manera eficiente y expedita, beneficiando directamente a más de 2.500 regantes de las comunas de Olivar, Requínoa y Rengo, con un impacto indirecto en Quinta de Tilcoco.
¿Qué dijo el delegado presidencial?
El delegado presidencial Fabio López señaló: "Desde el primer momento en que ocurrió este desastre, el Gobierno se comprometió a encontrar una solución rápida y efectiva para nuestros agricultores. Este bono histórico es la prueba de ese compromiso. Demuestra que, a través de la colaboración entre entidades públicas y privadas, podemos responder con fuerza a las emergencias para proteger la productividad de nuestra tierra y el sustento de miles de familias".
¿Qué dijo el director ejecutivo de la CNR?
Wilson Ureta, director ejecutivo de la CNR, afirmó que “Hace pocas semanas, coincidió que pudimos adjudicar el último concurso de obras medianas y, precisamente en esta organización, el Canal Ribera Sur, logramos un hito histórico: el financiamiento más grande en la historia de la Comisión Nacional de Riego (CNR). Cincuenta años de la organización con esta bonificación de más de mil doscientos sesenta y cinco millones de pesos, donde la organización también aportó una parte importante de la inversión”.
¿Qué dijo el seremi de Agricultura?
El seremi de Agricultura, Cristian Silva, agregó que "Todos teníamos una función, sobre todo la del gobierno, que se puso a disposición de una necesidad que, en un principio, se entendía que era solo para recintos privados… Al final, se rompió la infraestructura que tenía 150 años".
"tuvimos suerte"
Por su parte, Leonardo Witting, de la Asociación de Canalistas, destacó: "El trabajo se hizo entre todos, y creo que como región tuvimos la suerte de contar con personas que se unieron para trabajar. El delegado fue una gran cabeza; se involucró desde el principio y no nos soltó… Creo que el resultado es esta obra, que es la toma de agua más grande de Chile. Es un hito que, esperamos, durará unos 150 años."