Índice del Contenido
El próximo miércoles 28 de mayo, entre las 10:00 y 12:30 horas, se realizará el Panorama Agroclimático Estacional, un encuentro virtual gratuito titulado "Tecnologías para reducir los riesgos en el agro". La actividad, organizada por el Ministerio de Agricultura (Minagri) a través de la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres Agrícolas (UGRA), está dirigida a agricultores, técnicos, investigadores y profesionales del sector silvoagropecuario interesados en conocer las proyecciones climáticas y herramientas innovadoras para enfrentar desafíos productivos.
Un espacio clave para la adaptación climática
Estos encuentros semestrales buscan analizar las condiciones agroclimáticas futuras y fortalecer las capacidades del sector para gestionar riesgos y adaptarse a la variabilidad climática.
El seremi de Agricultura de O’Higgins, Cristian Silva, destacó la importancia del evento: "Invitamos cordialmente a todos los agricultores, técnicos, profesionales e interesados del sector silvoagropecuario de la Región de O’Higgins a participar en este encuentro virtual. Será una instancia clave para conocer la situación agroclimática y explorar tecnologías innovadoras que nos permiten enfrentar de mejor manera los riesgos en el agro".
Temas y expositores destacados
El seminario comenzará con un análisis meteorológico a cargo de Juan Quintana Arenas, jefe de la Sección de Meteorología Agrícola de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), seguido por Hernaldo Leyton Bustos, profesional de la Dirección General de Aguas (DGA), quien abordará la situación hidrológica y sus proyecciones.
En un segundo bloque, se presentarán temas como:
- Sequía y uso eficiente del agua en frutales, por Giovanni Lobos (INIA Intihuasi).
- Cultivos bajo paneles solares, con Jorge Retamal (INIA Quilamapu).
- Control de heladas por aspersión en altura, a cargo de Jaime Salvo del Pedregal (INIA La Cruz).
- Inteligencia Artificial y robótica aplicada al agro, expuesto por Rodrigo Verschae (Universidad de O’Higgins).
El cierre estará a cargo de Claudio Henríquez Sánchez, profesional de gestión de riesgos de la Seremi de Agricultura de Atacama, quien realizará un análisis integral de los temas tratados.
Cómo participar
La inscripción es gratuita y puede realizarse a través del siguiente enlace.