Índice del Contenido
El alcalde de Coltauco, Félix Sánchez, participó como panelista en un conversatorio sobre Atención Primaria de Salud (APS) organizado por la Universidad de Las Américas, donde la comuna fue destacada como ejemplo nacional por sus avances en la implementación del programa de universalización. El evento congregó a autoridades sanitarias, académicos y expertos internacionales que analizaron el impacto de la APS en la equidad y calidad de vida de la población.
Modelo coltauquino recibe reconocimiento nacional
Durante el encuentro moderado por el Dr. Osvaldo Artaza, decano de UDLA y exministro de Salud, se destacaron los logros alcanzados en Coltauco desde 2023, cuando se inició la universalización de la APS. "Estamos convencidos que la APS es clave para garantizar un sistema de salud más justo y efectivo", señaló Artaza, enfatizando la necesidad de convertirla en política de Estado.
El modelo implementado en la comuna incluyó:
- Ampliación de horarios de atención con médicos y especialistas, incluyendo fines de semana
- Implementación de Telesalud con más de 500 consultas mensuales
- Modernización de infraestructura y equipamiento en postas rurales
- Conexión a internet satelital para atención remota
Alcalde destaca logros y desafíos
Félix Sánchez destacó los avances alcanzados: "Son muchas cosas que se han logrado en poco tiempo gracias a los recursos de la Universalización", mencionando específicamente la incorporación de internet en zonas alejadas y la adquisición de equipos médicos.
El jefe comunal reveló que el programa permitió que más de 1,500 usuarios se reinscribieran en los centros de salud locales, con un aumento de casi 3,000 inscritos desde 2021. "Nada funcionaría sin el compromiso del personal del área de salud, porque ellos son el motor fundamental", reconoció.
Expertos coinciden en importancia estratégica de la APS
Bernardo Martorell, subsecretario de Redes Asistenciales, calificó a Coltauco como "un ejemplo para otras comunas del país", mientras que la Dra. Paula Daza enfatizó que "es urgente avanzar en estrategias que pongan a las personas en el centro".
La Dra. Carina Vance de la OPS destacó la necesidad de compartir experiencias exitosas: "El gran desafío es cómo unir esfuerzos", señalando la importancia de integrar servicios preventivos en todas las etapas de la vida.
El conversatorio concluyó con un llamado a fortalecer la APS como eje central del sistema sanitario, reconociendo el caso de Coltauco como modelo a replicar en otras comunas del país.