Índice del Contenido
Desde 2021, al menos 228 personas han resultado afectadas por la venta irregular de sepulturas en el cementerio 2 Parque Baquedano de Rancagua. Muchas de las familias debieron recurrir a préstamos para costear las sepulturas que, según el contrato, tenían capacidad para cinco personas y dos reducciones.
Irregularidades en la licitación
Bajo la administración del exalcalde Juan Ramón Godoy, el municipio llamó a licitación para la construcción de 90 sepulturas, pero finalmente se vendieron 228. La empresa contratista logró construir solo ocho sepulturas, que además quedaron en malas condiciones por no cumplir con los requisitos técnicos. El incumplimiento de las obras llevó a un pleito judicial.
Acusaciones de estafa
Las familias quedaron sin respuesta ni soluciones, a pesar de haber cancelado la totalidad de los pagos. El entonces consejero regional, Lenin Arroyo, organizó a los afectados e iniciaron acciones legales y denuncias en los medios de comunicación. "Fue una verdadera estafa piramidal la que hizo Juan Ramón Godoy y su gente", denunció el exconsejero, señalando a la exadministración municipal como responsable del fraude.
Falta de transparencia en los fondos
Lenin Arroyo también cuestionó el paradero del dinero recaudado. "Se cobraba un promedio de 4 a 5 millones de pesos por sepultura. Si multiplicamos por los 228 afectados, hablamos de más de mil millones de pesos. La gran pregunta es: si no se construyeron las bóvedas, ¿qué pasó con esa plata?", enfatizó.
Nueva administración propone soluciones
La administración del actual alcalde Raimundo Agliati se hizo cargo del problema y presentó tres alternativas de solución a las familias afectadas en reuniones realizadas en el colegio Bernardo O'Higgins de Rancagua:
- Devolución del dinero invertido.
- Construcción de sepulturas tipo capillas sobre tierra, con capacidad para hasta 12 reducciones y hechas de hormigón armado, con un plazo de entrega de seis meses.
- Construcción de sepulturas tipo bóveda, similares a las originalmente contratadas, con un tiempo de construcción estimado en poco más de un año.
Familias valoran la respuesta municipal
Macarena Rojas, una de las afectadas, agradeció las gestiones realizadas por la nueva administración. "Nos entregan soluciones a pesar de que ellos no eran responsables. Estamos muy agradecidos", afirmó.
Miguel Díaz, otro de los afectados, destacó la importancia de la organización de los afectados. "Hasta hace pocos días no teníamos nada. Fue relevante el rol del exconsejero Lenin Arroyo en la búsqueda de soluciones junto al alcalde", declaró.
Plazos y próximos pasos
El asesor de la administración del cementerio, Derwis Castillo, explicó que las nuevas sepulturas serán entregadas en el primer semestre de 2025. "Las familias podrán optar entre su misma sepultura o una capilla elevada, sin costos adicionales. La idea es recibir una respuesta en los próximos 15 días para iniciar las obras", concluyó.