Imagen de archivo

Cómo saber si tienes resistencia a la insulina: síntomas y cuándo consultar a un médico

La resistencia a la insulina es una condición metabólica cada vez más común, pero que en muchas ocasiones pasa desapercibida. Se produce cuando las células del cuerpo no responden adecuadamente a la insulina, una hormona esencial que permite que la glucosa entre a las células para ser utilizada como fuente de energía.

El impacto en el organismo y su evolución

Cuando las células se vuelven resistentes a la acción de la insulina, el páncreas comienza a producirla en mayores cantidades para compensar. Este exceso, con el tiempo, genera un desequilibrio en los niveles de azúcar en sangre, lo que puede desembocar en prediabetes o incluso en diabetes tipo 2 si no se trata adecuadamente.

Síntomas que deben generar alerta

El Dr. Ignacio González, especialista en Medicina General de Clínica Colonial, explica que esta alteración puede presentar señales visibles. “Si una persona se siente constantemente fatigada, con hambre frecuente o nota cambios visibles en su piel, podría estar enfrentando esta alteración metabólica que, si no se controla, puede derivar en prediabetes o diabetes tipo 2”, afirma.

Entre los síntomas más comunes destacan:

  • Cansancio persistente, incluso tras descansar.
  • Hambre excesiva, aunque se haya comido recientemente.
  • Aumento de peso, especialmente en el abdomen.
  • Aparición de manchas oscuras con textura aterciopelada en el cuello, axilas u otras zonas del cuerpo (acantosis nigricans).

La importancia del diagnóstico oportuno

El Dr. González insiste en que estar atentos a estos signos es clave para una detección precoz. En caso de presentar alguno de estos síntomas, lo más recomendable es acudir a un médico general, quien puede realizar una primera evaluación clínica y ordenar los exámenes pertinentes.

Examen de glucosa: una herramienta clave

Una de las principales pruebas para detectar resistencia a la insulina es un análisis de sangre que mide los niveles de glucosa. Este examen permite identificar desequilibrios que podrían indicar la presencia de esta condición, lo que favorece una intervención oportuna para prevenir complicaciones mayores.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.