Graneros renueva concesión de la Casa de la Cueca para fortalecer la cultura local

La comuna de Graneros cerró el mes de la patria reafirmando su compromiso con las tradiciones nacionales, tras oficializar la renovación de la concesión de uso gratuito del inmueble fiscal que alberga la Casa de la Cueca. El acuerdo, gestionado por el Ministerio de Bienes Nacionales (BN), asegura la continuidad de este espacio como punto de encuentro comunitario y motor de preservación de la identidad chilena, el folclore y el desarrollo cultural local.

Entrega oficial de la concesión

Hasta Graneros llegó la seremi de Bienes Nacionales, Romina Olguín, quien entregó el acta formal al alcalde Marcelo Miñañir, consolidando la vigencia de esta iniciativa cultural administrada por el municipio.

“Nos llena de orgullo poder poner al servicio de la Casa de la Cueca, este inmueble fiscal que alberga sus dependencias y extender su uso. Esta renovación permitirá no sólo mantener las actividades actuales, sino también abrir nuevas puertas a proyectos que acerquen aún más la cultura a la comuna. Además, buscamos que este inmueble fiscal siga siendo un lugar vivo, no sólo en septiembre, sino durante todo el año, para que la identidad cultural chilena se viva cada día con acceso permanente para todas y todos,” expresó la autoridad regional.

Un espacio abierto a la comunidad

El alcalde Marcelo Miñañir subrayó la importancia del recinto, destacando que “este lugar es cuna de las mejores cuecas, eventos de tradición y de diversas actividades, y contar con la concesión actualizada de este lugar es fundamental. Queremos que la Casa de la Cueca tenga una mirada amplia, un espacio abierto para que cualquier ciudadano, vecino o vecina, pueda utilizarlo y ser parte activa de nuestra historia (…) Esta renovación nos permite proyectar su uso integral, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y nuestras raíces”.

Patrimonio vivo en Graneros

La Casa de la Cueca, ubicada en calle Bernardo O’Higgins y con una superficie de 1.141 metros cuadrados, se ha consolidado como un punto simbólico y central para la comuna. En este espacio no solo se enseña y difunde el baile nacional, sino que también se desarrollan talleres, reuniones, presentaciones y diversas actividades vinculadas al folclore y las tradiciones chilenas.

La renovación permitirá proyectar nuevos proyectos con enfoque comunitario, reafirmando el rol del inmueble fiscal como patrimonio vivo al servicio de la ciudadanía. De esta manera, la Casa de la Cueca seguirá siendo un espacio abierto y dinámico, impulsado por la misión de Bienes Nacionales de dar un correcto uso social al patrimonio del Estado.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.