Índice del Contenido
En un hecho histórico para los derechos laborales en la comuna, el municipio de Rengo anunció que cubrirá el 100% de las remuneraciones de sus trabajadores a honorarios durante licencias médicas. La medida, impulsada por el alcalde Enrique del Barrio Hernández, busca proteger económicamente a cientos de colaboradores que, hasta ahora, enfrentaban la disyuntiva de perder ingresos o trabajar en condiciones críticas de salud.
Un cambio tras años de vulnerabilidad
El anuncio se realizó durante una charla informativa liderada por el alcalde Del Barrio, junto a los departamentos de Recursos Humanos y Jurídico. En la instancia, se detalló cómo la administración resolvió un problema arrastrado por más de 12 años. “Nos enfrentábamos a situaciones dramáticas: personas con cáncer que, tras sesiones de quimioterapia, debían volver a trabajar por falta de protección económica. Esto no podía seguir”, explicó el director jurídico del municipio, el abogado Jorge Tagle.
¿Cómo funcionará el subsidio en Rengo?
El mecanismo, validado por la Contraloría General de la República, establece tres pasos clave:
- Los trabajadores a honorarios deberán cotizar previsionalmente para acceder al beneficio.
- Al presentar una licencia médica, la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) cubrirá el monto correspondiente por ley.
- La municipalidad complementará el saldo restante hasta igualar el sueldo mensual completo del trabajador.
- Ejemplo práctico: Si un colaborador con un sueldo de $500.000 necesita 30 días de reposo y el Compin paga $300.000, el municipio aportará los $200.000 faltantes.
Requisitos y beneficios adicionales
Para acceder al subsidio, los trabajadores deberán cumplir con:
- 6 cotizaciones continuas previas.
- Licencia médica certificada por la Compin.
Además, el municipio otorga a sus funcionarios a honorarios:
- 6 días administrativos anuales.
- 15 días de vacaciones tras un año de servicio.
- Vestuario y equipos de protección gratuitos.
Un acto de justicia y humanidad
El alcalde Del Barrio enfatizó el carácter social de la medida: “Este subsidio no es solo un derecho laboral; es un acto de justicia y humanidad. Valoramos a quienes construyen día a día el Rengo que soñamos”. Por su parte, el abogado Jorge Tagle destacó el marco legal: “Garantizamos transparencia y cumplimiento con una cláusula en los contratos que honra compromisos internacionales de trabajo digno”.