San Fernando impulsa Encuesta de Calidad de Vida en alianza con ONU-Hábitat

San Fernando se ha sumado a la Iniciativa de Calidad de Vida, un movimiento global promovido por las Naciones Unidas para medir y comprender los aspectos que realmente influyen en la vida de quienes habitan las ciudades. Con este objetivo, el municipio invita a la comunidad a participar en una encuesta clave para orientar el desarrollo urbano local.

Una alianza internacional para mejorar la ciudad

La encuesta se realiza en colaboración con la Iniciativa de Calidad de Vida liderada por el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat). Esta propuesta internacional busca acelerar el desarrollo urbano sostenible mediante herramientas innovadoras que permitan evaluar y fortalecer la calidad de vida tanto a nivel local como global.

Participación abierta hasta el 28 de noviembre

El cuestionario, disponible hasta el 28 de noviembre, toma cerca de 10 minutos y permitirá que los vecinos entreguen datos fundamentales para comprender cómo viven las distintas comunidades de la capital de Colchagua. Además, los resultados formarán parte de un esfuerzo global destinado a impulsar mejoras en ciudades de todo el mundo a través de una planificación centrada en las personas.

Evaluación en nueve dimensiones

La encuesta, elaborada junto a expertos de ONU-Hábitat, fue adaptada a la realidad de San Fernando. Evalúa la calidad de vida en nueve áreas clave: servicios básicos y movilidad; cultura y recreación; educación; medio ambiente; economía; gobernanza; salud y bienestar; vivienda; y cohesión social.

Herramienta para futuras políticas públicas

Los resultados permitirán al municipio diseñar políticas, programas y servicios que respondan con mayor precisión a las necesidades locales, manteniendo coherencia con los lineamientos desarrollados por ONU-Hábitat.

Visión municipal para una ciudad inclusiva

El alcalde Pablo Silva Pérez destacó la importancia del proceso y señaló: "Nuestro objetivo es transformar a San Fernando en una ciudad inclusiva y sostenible, donde todos puedan disfrutar de una alta calidad de vida".

Un trabajo conjunto con impacto internacional

El edil también valoró la articulación con organismos internacionales. “Esta colaboración con ONU-Hábitat, que no implica costos para el municipio, es una oportunidad única para comprender mejor las necesidades de nuestros vecinos y, al mismo tiempo, aportar a una herramienta global que beneficiará a ciudades de todo el mundo”.

Enlace para participar

Quienes deseen responder la encuesta pueden hacerlo en el siguiente enlace.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.