San Fernando pone en marcha nuevo Centro de Desarrollo Infanto Adolescente

El nuevo Centro de Desarrollo Infanto Adolescente (CDI) de San Fernando comenzó su funcionamiento en septiembre, convirtiéndose en el sexto recinto de este tipo en la Región de O’Higgins. Este dispositivo de atención primaria forma parte del convenio del Programa de Atención Integral al Desarrollo Infanto-Adolescente (AIDIA) y busca fortalecer la respuesta en salud mental y neurodesarrollo para niños, niñas y adolescentes de la comuna.

Un espacio para el diagnóstico y tratamiento del neurodesarrollo

Ubicado en la población San Hernán, el CDI fue diseñado para abordar trastornos del neurodesarrollo como TDA, TDAH, trastornos del lenguaje y alteraciones músculo-esqueléticas. El centro tendrá un foco especial en la detección y tratamiento de los Trastornos del Espectro Autista (TEA), respondiendo a una necesidad prioritaria manifestada por numerosas familias de la comuna.

Avances en listas de espera y atención temprana

A pocas semanas de su apertura, el recinto ya cuenta con cerca de 60 usuarios ingresados al programa, de los cuales 24 están recibiendo controles y atenciones semanales. Esto ha permitido disminuir tiempos de espera y agilizar derivaciones hacia la red de especialidades, mejorando la continuidad de la atención y evitando retrasos diagnósticos.

Equipo multidisciplinario y vías de derivación

El CDI opera con un equipo conformado por psicólogos, médico, fonoaudiólogo, enfermera, kinesiólogo, terapeutas ocupacionales y trabajador social. La derivación hacia el programa puede realizarse desde centros de atención primaria mediante interconsulta médica, o directamente desde establecimientos educacionales, ampliando así las rutas de acceso para las familias.

¿Qué dijo el alcalde?

El alcalde valoró la puesta en marcha del centro y señaló que “este centro representa un paso fundamental para nuestra comuna. Estamos fortaleciendo la atención en salud mental, el diagnóstico oportuno y el acompañamiento a las familias, especialmente aquellas que han esperado durante años un espacio especializado en trastornos del neurodesarrollo. Nuestro compromiso es seguir colocando a la infancia y la adolescencia en el centro de nuestras políticas públicas”.

¿Qué dijo la coordinadora del CDI San Fernando?

La coordinadora del centro, Patricia Hidalgo, destacó que “el CDI mantiene coordinación activa con las oficinas de DIDECO, particularmente con la Salita Inclusiva, para asegurar continuidad, evitar duplicidad de intervenciones, aminorar las listas de espera y fortalecer el trabajo intersectorial. Durante diciembre se incorporará una Sala de Estimulación Sensorial, ampliando las capacidades terapéuticas del centro”.

Un avance para las familias sanfernandinas

La apertura del CDI marca un hito para la comuna, al reforzar la inclusión, el desarrollo infantil y el apoyo familiar. Con un trabajo articulado entre salud, educación y redes comunitarias, el recinto se proyecta como un aporte decisivo en la mejora de la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.