Liceo Industrial de Rancagua competirá en la final nacional del H2 Grand Prix 2025 en Santiago

El H2 Grand Prix 2025, torneo internacional de autos a hidrógeno verde, se prepara para su final nacional que se disputará entre el 2 y el 4 de septiembre en Santiago, en el marco de Hyvolution, la cumbre del hidrógeno verde. La competencia cuenta con el patrocinio del Ministerio de Energía y el apoyo de Colbún.

O’Higgins presente en la competencia

La Región de O’Higgins estará representada por el Liceo Industrial Ernesto Pinto Lagarrigue de Rancagua, a través de su equipo H2Sexta, que competirá junto a otros 19 equipos provenientes de nueve regiones del país. El torneo forma parte del programa internacional H2 Grand Prix, que busca potenciar la formación práctica en ciencia e ingeniería mediante el diseño, construcción y competencia de vehículos a control remoto impulsados con celdas de combustible de hidrógeno verde.

Participación femenina en equipos técnicos

Uno de los aspectos destacados de la iniciativa es su enfoque de género, ya que cada equipo debe integrar mujeres entre sus participantes. Esto cobra especial relevancia en áreas como mecánica automotriz, mecánica industrial o electricidad, donde la participación femenina sigue siendo minoritaria. El equipo que logre coronarse campeón nacional representará a Chile en la final mundial, cuya sede será anunciada en los próximos meses.

Oportunidad educativa y de innovación

Pablo Kusnir, gerente general de la Corporación Sofofa, resaltó el impacto del torneo: “Como Red de Liceos Sofofa nos sentimos orgullosos de impulsar la participación de los alumnos de liceos técnicos profesionales de todo el país en esta competencia que trajimos a Chile en 2024 y que ha crecido gracias al compromiso y entusiasmo de estudiantes y profesores. En 2026 se ampliará también a establecimientos científico-humanistas”.

Agregó que “el H2 Grand Prix es mucho más que un torneo, es una oportunidad para acercar a los jóvenes a la investigación y al uso de energías renovables, convirtiéndolos en protagonistas de la transición energética. Queremos fortalecer sus competencias técnicas, pero también habilidades como la creatividad, la resolución de problemas y el trabajo en equipo, junto con el aprendizaje en sostenibilidad ambiental y energías limpias”.

Programación de la final nacional

La final se extenderá por tres jornadas: el martes 2 de septiembre se realizará la competencia de innovación energética; el miércoles 3 será el turno de las pruebas de eficiencia energética Colbún Energía y la tradicional carrera de pits; y el jueves 4 se disputará la competencia Second Energy, que cerrará con la ceremonia de premiación.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.