Índice del Contenido
Cada 22 de noviembre se conmemora en Chile el Día de la Educación Parvularia y de la educadora de párvulos, una fecha que invita a reconocer el rol decisivo que cumple la educación inicial en el desarrollo integral de niñas y niños. Esta etapa se consolida como el cimiento para el crecimiento emocional, social y cognitivo, y también como un espacio donde las educadoras desempeñan un papel esencial en los primeros aprendizajes.
Fundación CAP y su compromiso con la primera infancia
Desde hace 15 años, Fundación CAP impulsa el Programa Aprender en Familia en escuelas, salas cuna y jardines infantiles públicos. Su labor se enfoca en fortalecer el trabajo conjunto entre educadoras y familias, promoviendo prácticas que contribuyan al bienestar y aprendizaje de los niños y niñas. La iniciativa se sostiene en la convicción de que la educación inicial requiere un acompañamiento constante y colaborativo entre los distintos actores de la comunidad educativa.
Relevancia de la primera infancia según Fundación CAP
María José Castro, directora ejecutiva de Fundación CAP, destacó la trascendencia de esta etapa formativa. Señaló que “Durante los primeros cinco años de vida se construyen las bases de un buen desarrollo y aprendizaje futuro. Asimismo, es la etapa donde las niñas y niños aprenden a convivir, a expresarse, a descubrir el mundo y a desarrollar su autonomía. En ese proceso, las educadoras cumplen un rol esencial”. Agregó además que “dada la importancia de esta etapa formativa, resulta clave que la Educación Parvularia sea una prioridad real en la agenda social y educativa, y que se destinen los recursos necesarios para garantizar cobertura, calidad y continuidad”.
Acompañamiento educativo a través de Aprender en Familia
El Programa Aprender en Familia entrega apoyo directo a directoras y educadoras en la gestión de la relación entre familias y jardines infantiles. El trabajo incluye estrategias para fortalecer el vínculo con los apoderados, promover su rol educativo, incentivar la participación familiar en experiencias pedagógicas y fomentar la lectura y el desarrollo del lenguaje desde el hogar.
Impacto del programa en jardines infantiles del país
Desde 2016, la versión de Educación Parvularia del programa ha beneficiado a más de 11.800 niños y niñas junto a sus familias. La iniciativa también ha formado a 2.260 educadoras y técnicos en párvulos, en 119 salas cuna y jardines infantiles a lo largo del país. El alcance logrado refleja el compromiso por consolidar una educación inicial de calidad y por fortalecer una comunidad educativa que acompañe activamente los primeros aprendizajes.
