En la Escuela María Luisa Bouchon de San Fernando, perteneciente al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Colchagua, fue el lugar elegido para el lanzamiento del programa "Diversificación del aprendizaje en el espectro autista". Esta iniciativa, desarrollada por Fundación Mis Talentos con financiamiento del Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (Fonapi) del Senadis, busca fortalecer las competencias de docentes y asistentes para garantizar una educación equitativa.
Capacitación con enfoque práctico y colaborativo
El programa beneficiará a 16 comunidades educativas del SLEP Colchagua con un curso de 16 horas (12 virtuales y 4 presenciales), más un taller práctico de 8 horas. Los contenidos incluyen:
- Fundamentos de educación inclusiva
- Características del espectro autista
- Estrategias pedagógicas diversificadas
- Diseño de proyectos colaborativos para aulas regulares
Karen Astorga, directora nacional(s) del Senadis, destacó que "Estas instancias colaboran en la implementación de la Ley de Autismo desde el territorio y contribuyen a fortalecer la educación pública e inclusiva".
Impacto en la comunidad educativa
Marjorie Lara de Fundación Mis Talentos explicó que la iniciativa "actualiza conocimientos sobre autismo para valorar las diferencias individuales y ofrecer apoyos adecuados en cada trayectoria educativa". Por su parte, Rodrigo Valenzuela del SLEP Colchagua resaltó la importancia de esta colaboración interinstitucional para "promover aulas más inclusivas desde la primera infancia".
La capacitación representa un avance concreto hacia la construcción de comunidades escolares que reconozcan la diversidad como valor, alineándose con los principios de la educación pública inclusiva. Los participantes desarrollarán herramientas prácticas para crear ambientes de aprendizaje accesibles donde todos los estudiantes, incluidos aquellos del espectro autista, puedan desarrollar plenamente su potencial.