Índice del Contenido
Un total de 32.691 personas pertenecientes a 111 comunidades educativas de la Región de O’Higgins fueron parte del programa "A convivir se aprende" (ACSA), iniciativa del Ministerio de Educación (Mineduc) que busca fortalecer la convivencia escolar y la salud mental en establecimientos educacionales. La implementación, destacada a nivel nacional, contó con el apoyo clave de la Universidad Andrés Bello (UNAB), que brindó acompañamiento territorial y estrategias personalizadas.
Reactivar la educación con foco en la convivencia escolar
La seremi de Educación de O’Higgins, Alyson Hadad, explicó que el programa se enmarca en los ejes de la Reactivación Educativa postpandemia: "Debemos entender el bienestar para todos los integrantes de las comunidades educativas; es decir, docentes, equipos directivos, asistentes de la educación, estudiantes y familias porque de esa manera se construye la convivencia".
Agregó que el objetivo es "instalar capacidades en los equipos de trabajo para que desde un enfoque más personalizado atendamos esta área tan importante en el ejercicio de la labor docente".
Resultados destacados
Los datos de la evaluación 2024 reflejan el éxito de la iniciativa:
- 94% de los participantes valoró positivamente las jornadas de formación (6 puntos sobre el promedio nacional).
- 96% reconoció el efecto formativo de las acciones implementadas.
- 93% mejoró sus conocimientos en convivencia escolar.
- 91% afirmó contar con más herramientas para manejar conflictos.
Además, el fortalecimiento de redes entre escuelas alcanzó un 89% de aprobación en la región, superando el 81% nacional.
UNAB: un aliado estratégico
La colaboración con la Universidad Andrés Bello fue fundamental para el acompañamiento técnico y adaptado a cada comunidad. "Hemos hecho esta alianza estratégica con la UNAB, que ha proporcionado un acompañamiento constante a nuestros docentes y profesionales de la Educación", destacó Hadad.
A nivel nacional, el programa ha beneficiado a 2.795 comunidades educativas y más de 1,1 millones de personas, pero O’Higgins se posicionó como una de las regiones con mejor implementación, gracias al trabajo conjunto entre el Mineduc, las escuelas y la academia.