Índice del Contenido
La reciente implicación de ciudadanos chilenos en delitos cometidos en Estados Unidos, incluido el robo de la cartera de la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, ha encendido las alarmas sobre el futuro del programa Visa Waiver, que desde 2014 permite a los chilenos ingresar sin visa a EE.UU. por turismo o negocios por hasta 90 días.
Expertos advierten sobre posibles consecuencias
Édgar Hernán Fuentes-Contreras, académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes y experto en Derecho Internacional, explicó a Hora de Noticias que estos incidentes ponen en duda las condiciones que mantienen el beneficio migratorio para Chile.
"Cuando se otorgan beneficios migratorios, estos están sujetos a revisión constante basada en relaciones diplomáticas, garantías de seguridad y aspectos migratorios que afectan la soberanía del país receptor", señaló.
El abogado aclaró que, aunque las decisiones no se toman por hechos aislados, "han ocurrido eventos recientes que están agotando las instancias para que este beneficio continúe vigente".
EE.UU. evalúa mantener el programa
Chile debe cumplir con estándares estrictos de seguridad y control migratorio para mantener su acceso al Visa Waiver. Fuentes-Contreras destacó que EE.UU. tiene la facultad de revisar periódicamente si las condiciones que justificaron el programa aún se mantienen.
"La existencia de este beneficio genera también la obligación de Estados Unidos de evaluar si debe mantenerse vigente, especialmente si las razones que lo motivaron persisten", explicó.
Impacto potencial en relaciones bilaterales
De suspenderse el programa, los chilenos deberían tramitar visas nuevamente, lo que afectaría principalmente al turismo y los viajes de negocios. Sin embargo, el experto aclaró que esto no tendría un impacto directo en otros acuerdos, como el Tratado de Libre Comercio entre Chile y EE.UU.
El gobierno chileno enfrenta ahora el desafío de reforzar controles y cooperación internacional para evitar que estos incidentes sarpenten un beneficio clave para la movilidad de sus ciudadanos.