Índice del Contenido
Las elecciones presidenciales y parlamentarias de este domingo 16 de noviembre marcarán un hito en Chile al realizarse, por primera vez, bajo el régimen de voto obligatorio. El nuevo escenario implica deberes adicionales para los ciudadanos y eventuales sanciones para quienes no concurran a sufragar, retomando una normativa que ya había mostrado efectos en comicios recientes, donde los Juzgados de Policía Local aplicaron multas efectivas a los infractores.
Multas para quienes no acudan a votar
El voto obligatorio trae consigo consecuencias claras. Según detalla Roberto Munita, abogado y analista político de la Facultad de Comunicación de la Universidad de los Andes y UNAB, “quienes no concurran arriesgan multas que van entre los $35.000 y $100.000 aproximadamente”. El especialista advierte que esta normativa no es meramente simbólica. “En procesos anteriores, los juzgados cursaron sanciones reales, y es esperable que esta vez ocurra lo mismo. Incluso si una persona no está convencida, es mejor evitar la multa; siempre existe la opción de anular el voto si ninguna preferencia la convence”, menciona.
Situaciones que permiten justificar la ausencia
Pese al carácter obligatorio del sufragio, existen casos excepcionales que permiten justificar la no asistencia. Munita explica que “si alguien está a más de 200 kilómetros de su local de votación, tiene un impedimento grave o cumple una función crítica el día de la elección, puede justificar su ausencia”. Para evitar inconvenientes, recomienda dejar constancia en Carabineros, especialmente cuando el elector se encuentre lejos de su local o deba cumplir labores ineludibles durante la jornada.
Llamado a modernizar el sistema electoral
El nuevo escenario también abre la discusión sobre la necesidad de adaptar el sistema electoral a realidades actuales. En esa línea, Munita plantea que Chile debiera evaluar mecanismos que faciliten la participación en casos excepcionales. “El país debiera avanzar hacia fórmulas de voto anticipado -no necesariamente electrónico- que permitan votar a quienes estarán de viaje o desempeñando funciones críticas. Por ejemplo, podría instalarse una urna en cada oficina regional del Servel durante los días previos, con custodia militar. Es una alternativa que, al menos, merece estudiarse”, afirma.
