Índice del Contenido
La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, junto a la presidenta del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Pamela Figueroa; el director nacional del Servel, Raúl García, y el director nacional de Senadis, Pedro Goic, presentaron las medidas destinadas a promover la participación de personas con discapacidad y movilidad reducida en las elecciones presidenciales y parlamentarias del 16 de noviembre de 2025. El objetivo es garantizar que todas las personas puedan ejercer su derecho a voto con autonomía y sin barreras.
Medidas inclusivas para un proceso participativo
La normativa vigente permite que las personas con discapacidad voten asistidas por una persona de confianza o por el presidente de mesa. Además, estarán disponibles plantillas ranuradas y ranuradas con sistema Braille para personas ciegas o con discapacidad visual. También se habilitará la plataforma Visor en el sitio web del Servel, que ofrece interpretación en lengua de señas para personas sordas o con discapacidad auditiva. Quienes utilicen perros de asistencia podrán ingresar con ellos al local de votación en todo momento.
Las autoridades recordaron que tendrán atención preferente las personas mayores, embarazadas, con discapacidad o movilidad reducida, y las cuidadoras inscritas en el Registro Social de Hogares.
“La democracia se construye sin exclusiones”
La ministra Javiera Toro destacó que “el voto debe promover la autonomía, la participación y la inclusión, garantizando que nadie quede fuera. Porque, finalmente, todas las personas tenemos derecho a decidir quiénes dirigirán el país, quiénes cuidarán de Chile. La democracia se construye desde esa participación sin barreras ni exclusiones”. La secretaria de Estado invitó especialmente “a las personas con discapacidad y a las personas autistas a asistir a sus locales de votación este domingo y ejercer su derecho en un proceso verdaderamente inclusivo”.
¿Qué dijo la seremi de Desarrollo Social?
A nivel regional, la seremi de Desarrollo Social y Familia de O’Higgins, Nayadeth Ahumada, destacó que “en la región de O’Higgins hemos trabajado para que este proceso obligatorio sea inclusivo, estableciendo las medidas y ajustes necesarios con la finalidad de que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho a voto de forma segura, informada y en igualdad de condiciones. Con mayor participación fortalecemos nuestra democracia”.
Información accesible para personas neurodivergentes
La presidenta del Servel, Pamela Figueroa, presentó la nueva guía para personas neurodivergentes disponible en www.servel.cl, la cual fue elaborada en colaboración con diversas fundaciones. “Esta guía es un avance muy importante que queríamos dar a conocer. Fue un trabajo en conjunto con el Servicio Electoral, así que estamos muy contentos de dar este paso y promover un proceso electoral con información inclusiva y accesible”, señaló.
La autoridad explicó que “el documento está diseñado de manera que la información sea adecuada para las personas neurodivergentes, considerando factores como el tipo de letra, colores y elementos gráficos especialmente dirigidos a ellos”.
Llamado a la participación en todo el país
El director nacional del Senadis, Pedro Goic, enfatizó que “desde el Senadis, hacemos un llamado a las personas con discapacidad y personas autistas con discapacidad a que asistan a los locales de votación para ejercer su derecho a voto en las elecciones del próximo domingo, están dispuestas las medidas para que puedan votar de manera autónoma o asistidos a lo largo de nuestro país".
