Copago Cero cumple un nuevo aniversario garantizando gratuidad en la salud pública

Cada 1 de septiembre se conmemora un nuevo aniversario de la política de Copago Cero, medida impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric que eliminó el pago por atención de salud para las personas afiliadas a Fonasa, asegurando acceso gratuito a toda la red pública del país.

Más de 16 millones de beneficiarios

La política comenzó a regir en septiembre de 2022 y desde entonces ha permitido que más de 16 millones de personas usuarias de Fonasa reciban atención gratuita en la Modalidad de Atención Institucional (MAI). Esto incluye consultas, controles, hospitalizaciones e intervenciones realizadas en centros de salud familiar, hospitales y recintos públicos de todo Chile.

Gratuidad para todos los tramos de Fonasa

Con Copago Cero, las personas de los tramos C y D se sumaron a la gratuidad que ya tenían los tramos A y B, ampliando así la cobertura de manera universal dentro del sistema público. El beneficio no requiere ningún tipo de trámite, ya que se activa automáticamente al momento de recibir atención en la red de salud.

Impacto en el Hospital de Santa Cruz

En la Región de O’Higgins, el Hospital de Santa Cruz es uno de los recintos donde esta medida ha tenido mayor repercusión. Desde septiembre de 2022, más de 308 mil pacientes se han visto beneficiados con atención sin costo, de los cuales 145.712 corresponden a consultas en el Policlínico y 163.190 a atenciones de urgencia. Esta cobertura ha significado un avance concreto en la reducción de brechas de acceso y en la promoción de mayor equidad en salud.

Valoración de la política desde el hospital

El director del hospital, Dr. Sebastián Urzúa, subrayó la relevancia de la medida: "Copago Cero es una de las políticas más importantes de los últimos años en nuestro país, porque garantiza que todas las personas tengan la misma posibilidad de acceder a la atención de salud pública, independiente de su nivel de ingresos. En nuestro hospital lo vemos día a día: más familias tranquilas, más acceso y más justicia social en salud".

Agregó además que "esta medida se enmarca en el compromiso de fortalecer la salud pública y garantizar el derecho a la salud, consolidando un sistema más inclusivo y solidario que pone en el centro a las personas".

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.