Índice del Contenido
En el marco del Día Internacional de la Mujer, bajo el lema “Para todas las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento”, es crucial visibilizar amenazas silenciosas para la salud femenina, como el déficit de hierro. Esta condición afecta a 3 de cada 10 mujeres a nivel mundial y a 5 de cada 10 mujeres en edad fértil en Chile, según datos de la Encuesta Nacional de Salud (2016-17).
Encuesta revela desconocimiento sobre el déficit de hierro
Una reciente encuesta encargada por CSL Vifor y aplicada a 1.681 mujeres entre 18 y 48 años en Colombia, México, Chile y Argentina, reveló que 8 de cada 10 mujeres no conocen lo suficiente sobre el déficit de hierro y sus consecuencias. Esta cifra aumenta a 9 de cada 10 en mujeres jóvenes (18-25 años) y en aquellas que nunca han estado embarazadas.
A pesar de este desconocimiento, 4 a 5 de cada 10 mujeres o sus círculos cercanos han experimentado esta condición, principalmente durante el embarazo (64%). Además, 77% de las encuestadas considera que el déficit de hierro es un problema de salud importante para las mujeres en edad fértil, lo que abre una oportunidad para educar y prevenir sus consecuencias.
Impacto del déficit de hierro en la salud
El Dr. Marcelo Pradenas, ginecólogo y obstetra de la Clínica MEDS, explica que el hierro es fundamental para el transporte de oxígeno en la sangre. “Cuando las reservas de hierro son insuficientes, se limita la producción de energía, la concentración y el rendimiento mental. Además, puede afectar al sistema inmune”, señala.
Durante el embarazo, el déficit de hierro puede tener graves consecuencias, como parto prematuro, bajo peso al nacer y afectación permanente del desarrollo cerebral y cognitivo de los niños.
Síntomas y diagnóstico
Los síntomas del déficit de hierro sin anemia son inespecíficos, lo que dificulta su detección. Según la encuesta, 7 de cada 10 mujeres reconoce la fatiga y el cansancio extremo como síntomas principales, pero menos del 30% identifica otros signos, como dificultad para concentrarse, intolerancia al frío o disminución del deseo sexual.
Aunque 50% de las mujeres conoce la prueba de hemoglobina para detectar anemia, 77% no está familiarizada con la ferritina, un indicador clave de las reservas de hierro recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Causas y prevención
El Dr. Pradenas destaca que “los médicos deben advertir proactivamente a las mujeres con sangrado uterino abundante sobre el riesgo de déficit de hierro. Es crucial medir la hemoglobina y la ferritina antes del embarazo o desde el inicio del control prenatal”.
La encuesta también reveló que 60% de las mujeres identifica correctamente la dieta baja en hierro y las menstruaciones abundantes como causas principales, pero existe menor conciencia sobre otras causas, como el embarazo, enfermedades crónicas y la enfermedad celíaca.
Compromiso con la concienciación
Ante esta realidad, CSL Vifor reafirma su compromiso con la salud de las mujeres: “Nos impulsa nuestro compromiso con los pacientes de todo el mundo. Junto con nuestros socios, seguiremos aumentando la concienciación, ayudando a reconocer síntomas y mejorando el acceso a la atención”.