Imagen de archivo

Especialistas advierten sobre síntomas del hipotiroidismo que suelen pasar desapercibidos

Mayo es el mes mundial de la tiroides, una fecha que busca generar conciencia sobre el rol fundamental de esta glándula con forma de mariposa ubicada en la parte delantera del cuello. A pesar de su pequeño tamaño, la tiroides regula funciones esenciales del cuerpo, y sus alteraciones pueden afectar seriamente la salud si no se diagnostican a tiempo.

Uno de cada cuatro chilenos tendría problemas tiroideos

En el mundo, más de 200 millones de personas padecen hipotiroidismo, el trastorno tiroideo más común. En Chile, la situación no es distinta. Según la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (Soched), uno de cada cuatro chilenos presenta alguna alteración de esta glándula. La Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, por su parte, reveló una prevalencia del 18,6% en sospecha de hipotiroidismo a nivel nacional.

Síntomas sutiles que dificultan el diagnóstico

Para los expertos, el gran desafío es que los síntomas del hipotiroidismo son poco específicos y tienden a confundirse con otras condiciones. Cinthia Chareca, Medical Manager de Merck Group, advierte: “La mayoría de las personas se quejan por sufrir de cansancio, metabolismo lento, piel seca, aumento de peso o caída del cabello, síntomas que suelen atribuirse al estrés o al envejecimiento. El problema es que se vuelven más graves con el tiempo, especialmente en mujeres”.

Factores de riesgo y necesidad de control médico

Dado que las alteraciones de la tiroides no se pueden prevenir, la recomendación médica es estar atentos a factores como la edad, el género, el uso de ciertos medicamentos, antecedentes familiares y enfermedades autoinmunes. “Es importante identificar cualquier cambio repentino en el cuerpo y consultar a un especialista. En el caso de las mujeres, estos trastornos pueden impactar la fertilidad, el ciclo menstrual y otros aspectos de su salud”, concluye Chareca.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.