Crédito: Hospital de Litueche

Hospital de Litueche amplía servicios de laboratorio para mejorar atención local

El Laboratorio Clínico del Hospital de Litueche, ubicado en la microárea de Santa Cruz, está implementando una estrategia de ampliación de su cartera de servicios con el objetivo de optimizar la calidad de atención para sus usuarios. La iniciativa busca reducir las derivaciones a otros centros de salud y ofrecer diagnósticos más rápidos y accesibles dentro de la comuna.

Nueva oferta de exámenes y fortalecimiento de capacidades

La jefa de la Unidad de Laboratorio, la tecnóloga médica Marlier Albornoz, explicó que el objetivo es convertir al laboratorio en un centro de referencia para el diagnóstico y tratamiento clínico. "Estamos incorporando exámenes que antes requerían derivación a laboratorios de mayor complejidad, permitiendo que los pacientes no tengan que salir de la comuna", señaló.

Entre los nuevos exámenes disponibles se encuentran:

  • Cinética del hierro (hierro, transferrina, ferritina, UIBC)
  • Hemoglobina glicosilada por técnica HPLC (Gold estándar)
  • Test rápidos para Streptococcus grupo A, toxina de Clostridium difficile y Helicobacter pylori
  • Análisis hormonales como gonadotropina coriónica y hormona luteinizante (LH)

Ampliación de horarios y dotación de personal

Hospital de Litueche amplía servicios de laboratorio para mejorar atención localPara 2025, el laboratorio planea sumar un tecnólogo médico y un técnico en laboratorio clínico, lo que permitirá extender el servicio de urgencias. La atención estará disponible de lunes a domingo, incluyendo festivos, en horario de 8:00 a 20:00 horas. "Esto reducirá las derivaciones y agilizará la atención en casos urgentes, beneficiando también a pacientes de postas rurales", destacó Albornoz.

Modernización en microbiología y apoyo al diagnóstico

El laboratorio también está migrando de métodos manuales a automatizados en su sección de microbiología, lo que agilizará los diagnósticos y disminuirá la necesidad de derivar muestras al laboratorio de Santa Cruz. El director del hospital, Dr. Edson Vivanco, resaltó el impacto de estas mejoras: "Un laboratorio eficiente permite decisiones clínicas más rápidas y precisas, mejorando la atención en policlínico, urgencia y hospitalización".

Proyección hacia zonas rurales

Entre los desafíos futuros, el Dr. Vivanco mencionó la expansión de servicios a áreas rurales, con capacitación para equipos de postas locales y mejoras en infraestructura. Estas iniciativas no solo optimizan la atención, sino que también reducen costos de traslado para los pacientes, quienes antes debían viajar a Santa Cruz para realizarse exámenes.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.