Índice del Contenido
En el marco de la conmemoración del Día de la Matrona, el Hospital de Santa Cruz realizó un saludo institucional a las y los profesionales que diariamente entregan acompañamiento, cuidado y atención integral a mujeres, familias y recién nacidos en la comuna y en la provincia de Colchagua. Esta conmemoración, instaurada en Chile en 1962, recuerda la fundación de la primera Escuela de Obstetricia en la Universidad de Chile, en 1834.
Reconocimiento a la labor de las matronas
Durante la actividad, el director del Hospital de Santa Cruz, Dr. Sebastián Urzúa, resaltó el rol de estos profesionales, indicando que “este domingo es el día de estos profesionales y quisimos hoy expresar nuestro reconocimiento y gratitud a nuestras matronas y matrones, quienes cumplen una misión trascendental en la salud y bienestar de la comunidad. Su entrega y compromiso no solo garantizan una atención segura y de calidad, sino que también entregan cercanía, confianza y humanidad a cada paciente y su familia”.
El saludo institucional destacó la importancia de visibilizar el trabajo de este equipo, cuyo quehacer abarca mucho más que el embarazo y el parto, extendiéndose a la salud sexual y reproductiva, así como a la continuidad de los cuidados.
Distinción especial a profesional destacada
En la ceremonia, se reconoció a Yosinin Tapia Maldonado, matrona del recinto, por su trayectoria, entrega y atención respetuosa, otorgándole el galardón "Vocación y Espíritu de Matrona".
Este reconocimiento busca poner en valor el esfuerzo y la dedicación de quienes acompañan a las mujeres y sus familias en etapas fundamentales de la vida.
Matronas como pilar de la salud pública
De acuerdo con el Ministerio de Salud, en Chile existen cerca de 10 mil matronas y matrones que cumplen funciones en hospitales y en atención primaria, siendo parte esencial de la estrategia de salud pública. En el Hospital de Santa Cruz, este equipo participa en controles prenatales, atención de partos, programas de prevención y educación comunitaria.
“El trabajo de nuestras matronas y matrones ha sido fundamental para fortalecer la atención de salud en la provincia de Colchagua, aportando tanto en la gestión hospitalaria como en la atención directa a usuarias y usuarios”, señaló el Dr. Urzúa.
Vocación y compromiso en la atención
La matrona supervisora de Maternidad, Camila Palma, expresó que “me enorgullece saludar a cada una de mis colegas en este día tan especial. Nuestra labor va mucho más allá de la atención clínica; acompañamos a las mujeres, familias y recién nacidos en momentos únicos de sus vidas, con respeto, calidez y compromiso”.
En la misma línea, Fany Castillo, matrona supervisora de Neonatología, destacó que “sigamos construyendo equipos unidos, comprometidos y humanos, que hagan de cada atención una experiencia respetuosa y memorable”.