Índice del Contenido
El Hospital de Santa Cruz llevó a cabo un curso de capacitación enfocado en la categorización de pacientes según riesgo y dependencia (CUDYR), herramienta aplicada a personas con más de ocho horas de hospitalización. Esta metodología permite optimizar la gestión de recursos y mejorar la atención en los distintos servicios clínicos de la red asistencial.
Herramienta clave para mejorar la atención hospitalaria
El director del establecimiento, Dr. Sebastián Urzúa, valoró la iniciativa y subrayó la importancia de este tipo de capacitaciones: "El curso permite visibilizar el perfil de nuestros pacientes y, de esta manera, adecuar recursos para entregar una atención de calidad y segura".
La actividad fue organizada por la Subdirección de Gestión del Cuidado, liderada por el enfermero Sergio Valenzuela, quien precisó que "esta capacitación anual ha logrado un impacto positivo en la mejora de las categorizaciones y constituye un pilar fundamental dentro de nuestro plan anual de trabajo".
Participación de profesionales de varios hospitales
El curso reunió a enfermeros, matronas y técnicos en enfermería de los hospitales de Santa Cruz, Pichilemu, Litueche y Marchigüe. Las exposiciones estuvieron a cargo de la abogada Loreto Vidal, los enfermeros Pía Soto, Patricia Román y Mario Silva, además del matrón Piero Vásquez. Entre los temas tratados destacaron los aspectos éticos y médico legales de los registros clínicos, la difusión del protocolo CUDYR y la categorización de pacientes adultos, pediátricos y gineco-obstétricos, junto con ejercicios prácticos.
Impacto positivo y auditorías programadas
Durante el plenario final se destacó que la capacitación ha permitido mejorar la calidad de las categorizaciones, lo que se refleja en la comparación entre evaluaciones de funcionarios clínicos y auditorías internas.
En los próximos meses se desarrollarán dos auditorías de CUDYR: una interservicios dentro del Hospital de Santa Cruz y otra cruzada entre hospitales de la red. Estos procesos permitirán constatar que el perfil de pacientes en la región de O'Higgins corresponde mayoritariamente a cuidados medios, incluso en hospitales de base comunitaria.