Índice del Contenido
El Servicio de Salud O'Higgins realizó una intervención clave en el Hospital San Fernando para evaluar y optimizar la gestión de listas de espera ambulatorias, como parte de su estrategia regional para abordar la demanda acumulada en la red asistencial. La visita, que se extendió por tres días, dejó un balance positivo y destacó los avances del establecimiento en la reducción de tiempos de espera.
Evaluación en terreno para mejorar la atención
El equipo del Servicio de Salud O'Higgins, liderado por el Dr. Lenin España Naranjo, subdirector de Gestión Asistencial, se reunió con el director(s) del hospital, Carlos Saavedra, junto a jefaturas y coordinadores, para analizar los procesos de atención y fortalecer la producción de consultas y cirugías.
"En abril iniciamos el acompañamiento en consultas de nuevas especialidades ambulatorias, continuando con el plan de reducción de listas de espera quirúrgicas. San Fernando es el tercer hospital que visitamos, y hemos encontrado procesos bastante positivos", explicó el Dr. España.
Avances significativos en tiempos de espera
El Hospital San Fernando ha logrado reducir la mediana de espera para nuevas consultas a 225 días, acercándose al objetivo del MINSAL de 200 días. "Felicitamos al equipo directivo y al área de atención abierta por el excelente trabajo que realizan", destacó el subdirector.
Además, en el área quirúrgica, el hospital ha mantenido un alto rendimiento, realizando más de 90 cirugías semanales, con picos cercanos a las 100 intervenciones.
Compromiso con seguimiento continuo
El Servicio de Salud O'Higgins mantendrá un monitoreo permanente durante el año para asegurar que los procesos sigan mejorando. "Buscamos optimizar recursos y garantizar una atención oportuna y de calidad para los usuarios", señaló el Dr. España.
Por su parte, el director(s) Carlos Saavedra agradeció la orientación recibida y destacó el esfuerzo del equipo hospitalario: "Estamos contentos con los resultados, pero seguiremos trabajando para resolver las listas de espera en todas las áreas".
La iniciativa continuará en otros hospitales de la región, incluyendo San Vicente y Santa Cruz, reforzando el compromiso con una salud pública más eficiente y accesible.