Índice del Contenido
- 1 Un hito impulsado por una visita internacional
- 2 ¿Qué explicó el jefe de Farmacia?
- 3 ¿Qué dijo el director del hospital?
- 4 Beneficios concretos para la gestión hospitalaria
- 5 Una colaboración internacional para mejorar la logística
- 6 ¿Qué dijo el director del Cenabast?
- 7 Un recorrido para conocer distintas realidades
- 8 Un sistema que permite que los medicamentos no falten
La interoperabilidad en el Hospital de Chimbarongo comenzará a operar próximamente, convirtiendo a este recinto en el primero de la Región de O’Higgins en utilizar este sistema de Cenabast que permite visualizar en línea los medicamentos disponibles, los que se han entregado y los que necesitan reposición.
Un hito impulsado por una visita internacional
El anuncio se realizó durante la visita de una delegación técnica de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), que llegó hasta el establecimiento para conocer cómo se gestiona el abastecimiento de medicamentos en hospitales chilenos.
¿Qué explicó el jefe de Farmacia?
La decisión se tomó luego de que el jefe de Farmacia, Nicolás Ayala, detallara paso a paso cómo el hospital recibe, almacena y entrega los tratamientos. El profesional mostró claramente lo que ingresa a la bodega, lo que se dispensa a los pacientes y lo que permanece en reserva, información clave para avanzar hacia la interoperabilidad.
¿Qué dijo el director del hospital?
El director(s) del establecimiento, Luis González, destacó la relevancia del cambio. "Poder conectarnos a este sistema nos ayudará a organizarnos mejor y saber con exactitud qué medicamentos tenemos y cuáles debemos pedir. Esto permitirá que los tratamientos lleguen de forma más oportuna a nuestros pacientes", indicó.
Beneficios concretos para la gestión hospitalaria
El sistema permitirá evitar quiebres de stock, reducir pérdidas por vencimiento y facilitar la comunicación entre hospitales, especialmente cuando un recinto requiera apoyo inmediato de otro.
Una colaboración internacional para mejorar la logística
La delegación costarricense fue encabezada por Esteban Vega De La O, gerente de Logística de la CCSS, quien valoró el intercambio de experiencias. "Vinimos a conocer cómo se planifica, se guarda y se entrega un medicamento, y cómo trabajan junto a Cenabast. Aprendimos mucho y también compartimos lo que hacemos en Costa Rica", señaló.
¿Qué dijo el director del Cenabast?
El director de Cenabast, Jaime Espina, explicó el origen de esta colaboración. "Costa Rica ya puede ver lo que hay en todas sus bodegas y mover medicamentos entre hospitales cuando hace falta. Por eso estas visitas nos ayudan a ambos países a mejorar", afirmó.
Un recorrido para conocer distintas realidades
Durante su visita, la delegación también recorrió el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino y el Cesfam 8 de Rancagua, con el fin de conocer procesos tanto en hospitales de mayor complejidad como en centros de atención primaria.
Un sistema que permite que los medicamentos no falten
La interoperabilidad busca que los hospitales administren su stock de forma clara y automática, permitiendo a Cenabast y a los establecimientos visualizar la misma información en tiempo real. Con la incorporación del Hospital de Chimbarongo, la región avanza hacia una gestión más moderna y coordinada para asegurar tratamientos oportunos.
