Imagen de archivo

Más de 90 mil personas podrían vivir con Asma en la región de O'Higgins

Cada 6 de mayo se conmemora el Día Mundial del Asma, una enfermedad crónica que afecta a millones en todo el mundo. En la región de O’Higgins, más de 21 mil personas están bajo control en sus centros de salud, pero se estima que alrededor de 91.400 podrían vivir con asma, diagnosticadas o no. Esta cifra representa el 10% de la población regional y plantea un importante desafío para la Atención Primaria de Salud (APS).

Un desafío para el sistema de salud

Christian Plaza, asesor de Salud Respiratoria y Servicios de Urgencia del Servicio de Salud O’Higgins, señala que el asma se caracteriza por la inflamación de las vías respiratorias y episodios de broncoespasmo, “lo que genera dificultad para respirar, sensación de falta de aire, tos y silbidos al exhalar, especialmente en la noche o durante el ejercicio”. Aunque no es prevenible del todo, sí es posible evitar crisis mediante un adecuado manejo médico, control ambiental y adherencia al tratamiento.

Síntomas y factores desencadenantes

Las señales de alerta más comunes incluyen tos persistente, especialmente nocturna, sibilancias, disnea y fatiga al hacer ejercicio. Estos síntomas pueden intensificarse con cambios de temperatura, alérgenos, contaminación e infecciones respiratorias. “El aire frío, típico del otoño e invierno, es uno de los principales desencadenantes de las crisis asmáticas”, advierte Plaza.

Importancia del diagnóstico oportuno

El asma puede confundirse con enfermedades como la bronquitis o la EPOC. Por eso, un diagnóstico médico certero es clave, especialmente en niños y adultos mayores. En menores, puede afectar el juego, el sueño y el rendimiento escolar. En adultos mayores, la enfermedad suele agravarse por patologías coexistentes y menor capacidad respiratoria.

Vivir bien con asma es posible

Aunque no tiene cura, con tratamiento y educación en autocuidado, la mayoría de las personas con asma puede llevar una vida activa y normal. El gran reto es doble: identificar a quienes no han sido diagnosticados y garantizar el acceso continuo a medicamentos y seguimiento, especialmente en sectores rurales.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.