Índice del Contenido
En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, la Seremi de Salud O’Higgins, en conjunto con el Cesfam N°1, llevó a cabo un operativo sanitario en la Hospedería del Hogar de Cristo, con el objetivo de educar, prevenir y detectar casos de esta enfermedad, además de reforzar la vacunación contra la influenza y realizar test rápidos de VIH.
Educación y detección temprana
La actividad incluyó charlas informativas sobre los síntomas de la tuberculosis, como tos persistente, fiebre, sudoración nocturna y pérdida de peso. Además, se realizaron baciloscopias (exámenes para detectar la bacteria) y test rápidos de VIH, junto con la administración de vacunas contra la influenza para proteger a la población de riesgo.
La seremi de Salud, Dra. Carolina Torres, destacó la importancia de estas acciones: "Es un desafío sanitario avanzar en la eliminación de esta enfermedad. Estamos trabajando con población vulnerable, acercando la salud preventiva y fortaleciendo la red asistencial".
Trabajo intersectorial para combatir la tuberculosis
Monserrat Duarte, jefa de Operación Social del Hogar de Cristo en O’Higgins, valoró la iniciativa: "Esta actividad es fundamental para prevenir la tuberculosis, que afecta especialmente a personas en situación de calle. Seguiremos colaborando con las autoridades sanitarias para mejorar la salud de quienes atendemos".
Cifras de tuberculosis en la región
En los últimos años, la Región de O’Higgins ha mantenido una tasa estable de tuberculosis:
- 2022: 9,6 casos por cada 100.000 habitantes.
- 2023: 145 casos notificados.
- 2024: 117 casos.
- 2025 (a la fecha): 12 casos registrados.
Las comunas con mayor incidencia en 2024 fueron: Rancagua, Graneros, San Fernando y Las Cabras.
Por género, el 59% de los casos correspondieron a hombres y el 41% a mujeres, con edades entre 21 y 90 años (mediana de 53 años).
Un llamado a la prevención
Las autoridades reforzaron la importancia de diagnosticar a tiempo y acudir a controles médicos ante síntomas sospechosos, especialmente en grupos de mayor riesgo. La detección precoz y el tratamiento adecuado son clave para reducir la propagación de esta enfermedad.