Índice del Contenido
En el marco del Día Internacional de la Prevención del Cáncer Cervicouterino (26 de marzo), la Seremi de Salud de O'Higgins, junto al Servicio de Salud O'Higgins (SSO) y el Cesfam Centro de San Fernando, realizaron un operativo de toma de exámenes Papanicolau (PAP) en una clínica móvil, buscando aumentar la detección temprana de esta enfermedad que representa la sexta causa de muerte en la región.
Autoridades destacan importancia del examen preventivo
La seremi de Salud, Dra. Carolina Torres, enfatizó la urgencia de mejorar las cifras de prevención: "Es clave mantener el PAP vigente cada tres años en mujeres de 25 a 64 años. En O'Higgins enfrentamos desafíos importantes, especialmente en comunas como San Fernando, donde este cáncer tiene alta letalidad".
Carolina Silva, directora de Atención Primaria del SSO, añadió: "Este operativo busca sensibilizar sobre un examen que, detectado a tiempo, salva vidas. La prevención es nuestra mejor herramienta".
Llamado a la acción: vacunación y controles periódicos
El cáncer cervicouterino, que afecta principalmente a mujeres entre 30 y 50 años, puede prevenirse mediante:
- Vacunación contra el VPH (cobertura del 89% en escolares en 2023)
- Examen PAP periódico (actual cobertura regional del 57,6%)
Alondra Huerta, directora del Cesfam Centro de San Fernando, hizo un llamado urgente: "Invitamos a todas nuestras usuarias a agendar su PAP con la matrona de su sector. Nuestros equipos están preparados para atenderlas".
Cifras preocupantes y síntomas de alerta
Datos clave de la región:
- Tasa de mortalidad (2021): 7,8 por 100.000 habitantes
- Aumento de mortalidad en grupos de 20-29, 40-49, 50-59 y 70-79 años
Síntomas avanzados:
- Sangrado vaginal anormal
- Flujo con sangre y mal olor
- Dolor pélvico o durante relaciones sexuales
Jorge Fernández de Fundación Vida destacó: "El trabajo colaborativo es fundamental para acercar la salud a la comunidad y promover la detección temprana".
Usuarias valoran iniciativa preventiva
Silvia Garrido, una de las participantes, compartió: "Siempre llevo mis controles al día. El PAP es rápido y la atención excelente". El operativo refleja el compromiso regional por reducir las muertes por esta enfermedad prevenible.