Índice del Contenido
Durante la primavera y el verano, el riesgo de contagio del Virus Hanta aumenta significativamente, especialmente entre quienes visitan zonas de campos y bosques. Este virus, transmitido a los humanos a través del contacto con roedores infectados, puede causar el síndrome pulmonar por hantavirus (SPH), una enfermedad grave que puede evolucionar a falla respiratoria y cardiovascular.
Síntomas del síndrome pulmonar por hantavirus
La Dra. Marcela Cárcamo, epidemióloga y académica del Departamento de Epidemiología y Estudios en Salud, explica que los síntomas del SPH incluyen:
- Fiebre alta repentina y severa.
- Dolores musculares y articulares.
- Dolor de cabeza intenso o moderado.
- Escalofríos y fatiga extrema.
- Mareos y dificultad para respirar, que puede progresar a insuficiencia respiratoria.
“El síndrome pulmonar por hantavirus puede ser una enfermedad grave y potencialmente mortal. Si alguien presenta estos síntomas después de estar en contacto con ambientes donde hay roedores, debe acudir de inmediato a un servicio de salud”, advierte la Dra. Cárcamo.
Medidas preventivas para evitar el Virus Hanta
Para reducir el riesgo de contagio, la especialista entrega las siguientes recomendaciones:
- Evitar el contacto con roedores: Mantén una distancia segura y no los toques.
- Controlar poblaciones de roedores: Usa trampas y venenos de manera segura.
- Almacenar alimentos correctamente: Guarda los alimentos en recipientes herméticos y resistentes a roedores.
- Limpiar y desinfectar: Usa guantes y mascarilla al limpiar áreas con heces, orina o saliva de roedores.
- Ventilar espacios cerrados: Asegura una buena ventilación para evitar la inhalación de partículas contaminadas.
- Mantener limpios los alrededores: Elimina desechos y basura que puedan atraer roedores.
Un llamado a la prevención
El Virus Hanta es una amenaza real durante los meses de mayor actividad al aire libre. Siguiendo estas medidas preventivas, se puede reducir significativamente el riesgo de contagio y proteger la salud de las personas que frecuentan zonas rurales o boscosas.