Crédito: Minvu O'Higgins

Programa para Pequeñas Localidades del Minvu inicia su primera mesa de trabajo en Pelequén

Este martes 18 de febrero, la localidad de Pelequén fue sede de la primera mesa de trabajo del Programa para Pequeñas Localidades (PPL) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). Con la participación del alcalde Luis Barra, el concejal Rodrigo Herrera, el equipo técnico del Seremi de Vivienda y vecinos de la zona, se dio inicio a un proceso participativo que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta localidad, seleccionada junto a La Punta de Mostazal en el segundo concurso de 2024.

Presentación del programa y participación ciudadana

Durante la reunión, se presentó el Programa para Pequeñas Localidades, se detalló el presupuesto asignado de 1.500 millones de pesos y se discutieron propuestas para la obra inicial a ejecutar. Además, se abrió un espacio de diálogo para que la comunidad planteara sus inquietudes y opiniones, asegurando que los proyectos respondan a las necesidades reales de los habitantes.

El alcalde Luis Barra destacó la importancia de la participación ciudadana: “Los recursos asignados por el ministerio son significativos, pero lo más importante es la cercanía con la comunidad. Todas las obras y proyectos asociados al programa nacerán desde la comunidad, respetando sus derechos y prioridades”.

Objetivos del Programa para Pequeñas Localidades

El PPL es una iniciativa del Minvu que busca mejorar la calidad de vida en localidades con menos de 20 mil habitantes y que presentan déficit urbano y habitacional. A través de este programa, se fomenta el acceso a infraestructura urbana y habitacional, promoviendo la equidad territorial y el desarrollo sostenible.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Luis Barboza, explicó: “La llegada del PPL a Pelequén es una gran oportunidad para fortalecer su desarrollo urbano y económico. Con esta iniciativa, avanzamos en equidad territorial y promovemos la participación de la comunidad en la construcción de su propio futuro”.

Pelequén: Una localidad con potencial

Pelequén, cuyo nombre en mapudungun significa “lugar donde se forman barriales”, es reconocido por su industria vitivinícola, la artesanía en muebles de madera y piedra rosada, y el Santuario de Santa Rosa, que atrae a numerosos visitantes cada año. Esta primera mesa de trabajo marca el inicio de una colaboración activa entre las autoridades locales y la comunidad, con el objetivo de definir y ejecutar proyectos que respondan a las necesidades y aspiraciones de sus habitantes.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.