Chilenos apoyan una regulación más estricta de lo que se publica en las redes sociales

Las redes sociales han transformado nuestras interacciones digitales, y una encuesta reciente de 5C revela que el 74% de los chilenos apoya una regulación más estricta del contenido que se publica en estas plataformas. Este dato evidencia un creciente interés en abordar los riesgos asociados a la desinformación y el contenido perjudicial.

Cambios culturales hacia la responsabilidad digital

“El hecho de que una mayoría significativa de los encuestados apoye una regulación más estricta nos habla de una ciudadanía más consciente de los riesgos que conlleva la desinformación y el contenido perjudicial en estas plataformas. Esto refleja un cambio cultural hacia la exigencia de responsabilidad, tanto por parte de las empresas como de los usuarios”, explica Rodrigo Durán Guzmán, académico especialista en comunicaciones y opinión pública.

encuesta redes sociales

Debate sobre la edad mínima de acceso

Un tema que divide a los chilenos es la edad mínima para acceder a redes sociales. Según la encuesta, un 41% considera adecuado permitir el acceso a partir de los 14 o 15 años, mientras que un 33% prefiere los 16 o 17 años. “Es interesante observar cómo se está consolidando un consenso en torno a la necesidad de proteger a las nuevas generaciones de los efectos negativos del uso temprano de redes. Esto no solo abarca temas de salud mental, sino también de formación ética y social”, añade Durán Guzmán.

WhatsApp lidera entre las plataformas más usadas

En cuanto a preferencias digitales, WhatsApp domina el panorama con un 99% de usuarios, seguida de Instagram (89%) y Facebook (87%). Sin embargo, el tiempo de uso en plataformas como TikTok, donde un 42% de usuarios pasa más de tres horas diarias, genera preocupaciones. “El tiempo de uso tan elevado en ciertas redes apunta a un nivel de dependencia digital que debería llevarnos a reflexionar sobre cómo equilibrar nuestras vidas en el ámbito digital y offline”, enfatiza el académico.

Actividades más comunes en redes sociales

La encuesta también destaca que compartir memes o información con familiares y amigos es la actividad más frecuente en redes sociales (77%), seguido por vitrinear (76%) y seguir noticias (75%). Este comportamiento demuestra que las plataformas no solo son espacios de entretenimiento, sino también fuentes clave de información.

Crecimiento del comercio electrónico

El comercio electrónico sigue ganando terreno en el ecosistema digital chileno. Un 67% de los encuestados declaró haber realizado al menos un pago online en la última semana, con WebPay como el método más utilizado.

Desafíos y oportunidades en el entorno digital

"Estos resultados nos muestran cómo las redes sociales y el ecosistema digital están profundamente integrados en nuestra vida diaria. La clave está en encontrar un balance entre las oportunidades que ofrecen y los riesgos que presentan, tanto para las personas como para las empresas. La regulación será un tema crucial en los próximos años", concluye Rodrigo Durán Guzmán.

El panorama digital en Chile evidencia una ciudadanía conectada y consciente de los desafíos que este entorno plantea, subrayando la importancia de regular y educar sobre el uso responsable de las plataformas digitales.


Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.