Conaf O’Higgins intensifica fiscalización para proteger el bosque nativo

Durante el año pasado, el Departamento de Fiscalización de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en la región de O’Higgins realizó un total de 312 actividades de monitoreo y fiscalización, lo que representa un aumento del 29% en comparación con el año anterior. Estas acciones estuvieron enfocadas principalmente en el cuidado del recurso bosque nativo y en la prevención de infracciones forestales.

Aumento en actividades de monitoreo y fiscalización

Conaf O’Higgins intensifica fiscalización para proteger el bosque nativoEl director regional de Conaf, Óscar Galdames, detalló que las actividades incluyeron 166 monitoreos satelitales mediante el sistema Planet Explorer, 65 respuestas a denuncias de terceros, 22 inspecciones prediales y 21 controles de cumplimiento de planes de manejo. Estas acciones buscan garantizar la protección de los bosques y el cumplimiento de la normativa forestal en la región.

Galdames explicó que las principales transgresiones detectadas son las cortas no autorizadas de bosque nativo o plantaciones forestales, el incumplimiento de planes de manejo y el control del origen legal de los productos forestales a través de las guías de libre tránsito.

Rol clave de la comunidad en la denuncia de infracciones

La comunidad juega un papel fundamental en la protección de los bosques, ya que muchas de las fiscalizaciones se activan a partir de denuncias de terceros. Estas denuncias, que pueden realizarse a través del sitio web de la Conaf, permiten investigar hechos que pueden ser sancionados por los tribunales correspondientes, con el objetivo de corregir el daño causado al medioambiente.

“Como siempre, el papel que juega la comunidad es fundamental. Por este motivo, también se trabaja en coordinación con otros servicios y municipios para regular el tema de parcelaciones y proteger el bosque”, destacó Galdames.

Acciones preventivas y trabajo colaborativo

La Conaf se ha caracterizado por implementar una fiscalización de carácter preventivo. Durante el año, se llevan a cabo diversas campañas, como la Campaña de Verano, que informa a la población sobre la necesidad de contar con un plan de manejo para cortar bosque. Además, en invierno se promueve el uso responsable de leña seca y de origen legal.

El director regional también resaltó el trabajo colaborativo con otras entidades, como los departamentos municipales de medioambiente, con quienes se participa en ferias ambientales, capacitaciones y charlas para difundir la normativa forestal. Asimismo, durante 2024 se realizaron conversatorios con jueces de policía local y charlas a Carabineros de Chile sobre temas técnicos y legales relacionados con la fiscalización forestal y ambiental.

Compromiso con la protección forestal

El aumento en las actividades de fiscalización y el enfoque preventivo reflejan el compromiso de la Conaf O’Higgins con la protección de los bosques y la promoción de prácticas sostenibles. La colaboración con la comunidad y otras instituciones es clave para asegurar la conservación del patrimonio forestal de la región y del país.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.