Crédito: MOP

Edificio Sector Justicia en Rancagua alcanza un 92% de avance y se prepara para su entrega en septiembre

Con un 92% de avance físico, el Edificio Sector Justicia en Rancagua entra en su fase final, consolidándose como una de las obras más relevantes para el fortalecimiento institucional en la Región de O’Higgins. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a través de su Dirección Regional de Arquitectura como Unidad Técnica, permitirá concentrar en un solo edificio los servicios regionales del Ministerio de Justicia.

Visita inspectiva confirma el progreso de la obra

Edificio Sector Justicia en Rancagua alcanza un 92% de avance y se prepara para su entrega en septiembreDurante una visita inspectiva a las obras, la seremi del MOP O’Higgins, María de los Ángeles Latorre; el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Marchant; y el director regional de Arquitectura, Roberto Soto, constataron el importante avance de este proyecto que bordea los $15.000 millones de inversión. El edificio albergará instituciones como la Seremi de Justicia, Gendarmería, el Registro Civil, la Corporación de Asistencia Judicial, el Servicio Nacional de Menores y la Defensoría Penal Pública.

Alta inversión para mejorar la atención ciudadana

Con una superficie total construida de 9.190 m², el edificio contará con cinco pisos y dos niveles subterráneos para estacionamientos y bodegas. Se estima que unos 250 funcionarios trabajarán en sus dependencias, brindando atención a más de 900 mil habitantes de la región, quienes accederán a servicios de justicia de manera más eficiente y centralizada.

Autoridades destacan el impacto positivo del proyecto

“Estamos conformes con el importante avance que ha tenido esta obra. Se trata de un edificio moderno, con altos estándares técnicos y de habitabilidad. Desde el MOP estamos muy satisfechos de poder respaldar esta importante labor”, afirmó la seremi María de los Ángeles Latorre. Añadió que la obra “ratifica el compromiso del Presidente Gabriel Boric con nuestra región y sus habitantes”.

Un edificio con valor histórico y estratégico

Por su parte, el seremi de Justicia y Derechos Humanos Eduardo Marchant recalcó: “Estamos muy contentos por el desarrollo de esta obra, que se suspendió en cierto momento, por la pandemia, y que durante este gobierno pudimos retomar”. Además, destacó que el terreno tiene “una memoria histórica, relevante para la región”.

Concentración de servicios para facilitar el acceso

Marchant también valoró la ubicación estratégica del inmueble: “Aquí se genera un foco muy interesante, ya que estamos a pocas cuadras de la Corte de Apelaciones, junto a los Tribunales de Justicia y cerca de otros servicios públicos”. Esta cercanía “facilita el acceso a la ciudadanía sin necesidad de desplazamientos extensos”.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.