Índice del Contenido
Hasta el sector de Chancón en la comuna de Rancagua, se trasladó la seremi del Trabajo y Previsión Social Doris Rodríguez, para acompañar a la Dirección del Trabajo (DT) de O’Higgins, en la inspección realizada a la planta chancadora de minerales, perteneciente a la empresa Sociedad Minera Los Robles.
La instancia tuvo por objetivo, el constatar en terreno las condiciones contractuales, de salud y de seguridad en las que más de una veintena de trabajadores y trabajadoras desempeñan sus funciones, velando por el cumplimiento y respeto de sus derechos.
Falencias en la seguridad e infraestructura
Es así como el equipo de fiscalizadores liderado por Alejandro Vergara, coordinador inspectivo de la DT, pudo detectar una serie de falencias en la seguridad e infraestructura de la instalación, entre las que destacan aspectos como pasamanos en mal estado, falta de pretil en botadero de descarga de camiones y falta de elementos de protección en el chancador. Por ello, se determinó la suspensión de su funcionamiento en la espera de la subsanación de cada una de las observaciones realizadas.
¿Qué dijo la seremi del Trabajo?
Al respecto la seremi del Trabajo, señaló que “esta fiscalización responde al compromiso y al mandato de nuestro Presidente Gabriel Boric por un Trabajo Decente, donde se resguarden los derechos, la salud y la seguridad de todos los trabajadores de la región, en este caso de quienes se desempeñan en esta planta chancadora. Es por ello que junto a la Dirección del Trabajo continuaremos en terreno”, aseguró.
Protocolos para la erradicación de la silicosis
En tanto el propio Alejandro Vergara, al ser consultado por los alcances de esta fiscalización, aseguró que “su foco estuvo puesto en las condiciones de salud y seguridad, tanto en la maquinaria como las herramientas de trabajo en la instalación. Así como también el cumplimiento de los protocolos para la erradicación de la silicosis, al tratarse de un distrito minero con altos índices de contaminación”.
Multas hasta 60 UTM
Las multas posibles de aplicar, tanto por infracciones a normas laborales generales como a las específicas del trabajo minero fluctúan entre las 3 y las 60 UTM, dependiendo de si la empresa sancionada es micro, pequeña, mediana o grande según su número de trabajadores. Es decir, entre los $189.789 y los $3.795.780.
Noticias relacionadas
-
Seremi del Medioambiente invita a organizaciones comunitarias a postular al Fondo de Protección Ambiental 2024
-
Aumentan las tasas de ocupación y participación en la Región de O’Higgins
-
Región de O’Higgins vivió su primera Cumbre Sostenible con más de 550 asistentes
-
Impecable desfile del Día de la Independencia y Día de las Glorias del Ejército