Crédito: Universidad de O'Higgins

Proyecto FOCOS de la UOH culmina con legado regional en salud preventiva y educación comunitaria

Tras tres años de trabajo en terreno, el proyecto FOCOS (URO2295), liderado por el Instituto de Ciencias de la Salud (ICS) de la Universidad de O'Higgins (UOH), finaliza dejando huellas significativas en la promoción de hábitos saludables y en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles. La iniciativa, desarrollada en establecimientos educacionales de Rengo, Placilla, Navidad y San Vicente de Tagua Tagua, se posiciona como un modelo regional de intervención participativa con efectos tangibles en el territorio.

Diagnóstico profundo y realidades locales

El académico y director del proyecto, Sebastián Jannas, explicó que en su primera fase se logró levantar un diagnóstico detallado del estado de salud de las comunidades escolares intervenidas. “El diagnóstico inicial confirmó estas tendencias nacionales, pero también nos permitió dimensionar otras variables menos visibilizadas como la calidad del sueño, salud mental o inseguridad alimentaria”, señaló.

Los resultados reflejaron altos niveles de sobrepeso infantil, escasa actividad física y múltiples factores de riesgo asociados a la alimentación y trastornos del sueño, lo que permitió diseñar estrategias adaptadas a cada realidad local.

Educación continua con pertinencia territorial

Uno de los principales legados del proyecto fue la implementación de programas de formación continua, orientados a fortalecer las capacidades locales. Se desarrollaron tres cursos: huertos escolares, monitores territoriales en actividad física y nutrición, y un diplomado en Ciencias del Ejercicio.

“Diseñamos instancias formativas con pertinencia territorial. Los contenidos se construyeron desde la experiencia en los territorios, y han sido claves para asegurar la sostenibilidad”, destacó Jannas.

Proyecto FOCOS de la UOH culmina con legado regional en salud preventiva y educación comunitaria

Articulación entre ciencia y comunidad

El proyecto también generó impacto en el ámbito académico, incorporando estudiantes en labores de investigación comunitaria. “Logramos articular investigación, docencia y vinculación con el medio, fortaleciendo capacidades locales y validando nuestras metodologías frente a la comunidad científica”, explicó el investigador.

FOCOS tuvo presencia en congresos, ferias de salud y fue publicado en la revista científica Frontiers in Public Health, consolidando su valor como modelo replicable para enfrentar enfermedades crónicas desde un enfoque comunitario.

Actividades de cierre con participación activa

Para cerrar el ciclo, se realizarán diversas actividades participativas durante julio. La ceremonia central se llevará a cabo el 19 de julio en la Escuela Zúñiga, San Vicente de Tagua Tagua, y habrá eventos similares en Placilla (10 de julio) y Rengo (11 de julio), además de un encuentro regional de cierre con los actores clave del proyecto.

“Queremos cerrar este proceso de manera participativa, reconociendo a los actores locales que han sido fundamentales. Las actividades de clausura serán comunitarias, familiares y celebratorias, porque el cambio hacia estilos de vida saludables también debe ser colectivo y con sentido de pertenencia”, concluyó Jannas, quien además adelantó que la UOH proyectará nuevas líneas de trabajo basadas en esta experiencia.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.