Índice del Contenido
El Ministerio de Hacienda y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) alcanzaron un acuerdo para presentar un proyecto de ley que incrementará el salario mínimo en un 3,6 %, pasando de los actuales $510 mil a $529 mil mensuales a partir del 1 de mayo. La propuesta, que deberá ser discutida en el Congreso, incluye un segundo ajuste en enero de 2026, elevando el monto a $539 mil.
Cuarto acuerdo salarial bajo el Gobierno de Boric
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que este es el cuarto aumento pactado durante la administración del Presidente Gabriel Boric, quien asumió en marzo de 2022. “Este acuerdo es el cuarto que se suscribe en el actual Gobierno”, afirmó Marcel en una conferencia de prensa. El incremento del salario mínimo fue una de las promesas clave del Presidente Gabriel Boric, cumplida parcialmente en julio de 2023 cuando se elevó de $350 mil a 500 mil pesos.
CUT valora avance
David Acuña, presidente de la CUT, reconoció que el acuerdo “cubre parte de las exigencias (del sindicato) pero no todas”, ya que la organización buscaba un aumento del 12% para fines de 2025 y alcanzar el millón de pesos en 2029. Acuña destacó el crecimiento histórico del salario mínimo en Chile, señalando que “si miramos hacia atrás, el salario de los trabajadores y trabajadoras en Chile ha crecido el doble o más del doble en los últimos 20 años”.
Chile, entre los salarios mínimos más altos de Latinoamérica
Aunque Chile lidera en la región en términos de salario mínimo, aún está lejos de los estándares de los países más desarrollados de la OCDE. La CUT ha mantenido una colaboración activa con el Gobierno, participando en reformas como la reducción de la jornada laboral a 40 horas y la Ley Karin contra el acoso laboral.