Índice del Contenido
La desaparición de Julia Chuñil Catricura, dirigenta mapuche que lleva 11 meses ausente, volvió a conmocionar al país luego de conocerse una reveladora escucha telefónica. En ella, el empresario forestal Juan Carlos Morstadt habría dicho que a la defensora indígena “la quemaron”. La familia denuncia que la Fiscalía ha ignorado esta prueba clave, mientras centra sus esfuerzos en un presunto montaje para inculpar a los hijos de la víctima. Ante esta situación, exigen verdad y justicia.
Un clamor ciudadano en las calles
Este 1 de octubre se realizaron masivas manifestaciones en diversas ciudades de Chile para exigir que se esclarezca el paradero de Julia Chuñil. Los participantes señalaron que el Ministerio Público y otras instituciones han mostrado una inacción que genera un vacío de justicia y una crisis de credibilidad. La revelación del audio de Morstadt agudizó la indignación y reforzó las críticas hacia la Fiscalía.
Una prueba ignorada por la Fiscalía
La abogada de la familia, Karina Riquelme, expuso públicamente el contenido de la interceptación telefónica que involucra al empresario forestal. “Morstadt se refiere a que ‘la quemaron’”, declaró en un punto de prensa, recordando que la propia investigación judicial consideró esa frase como un “indicio de conocimiento o participación en hechos posteriores a la desaparición”. Sin embargo, según la defensa, esta línea de investigación fue dejada de lado, mientras el Ministerio Público utilizó testigos con identidad reservada para inculpar a los hijos de Julia Chuñil.
Dolor e indignación de la familia
En un comunicado difundido el 30 de septiembre, los familiares expresaron su profundo dolor y exigieron que se investigue a fondo al empresario. “Esperamos que se siga la investigación y que esta persona sea investigada y nos entregue a Julia Chuñil Catricura”, señalaron. Junto a organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional y el Comité de Ética contra la Tortura, reiteraron su llamado a la ciudadanía a movilizarse y presionar por justicia.
Un símbolo de resistencia mapuche
Los cercanos a Julia Chuñil aseguraron que continuarán su lucha hasta encontrarla, darle un descanso digno y evitar que su caso quede en la impunidad. Para ellos, la desaparición de la dirigenta se ha transformado en un símbolo de la resistencia del pueblo mapuche frente a los abusos y la criminalización.