El déficit de curadores "ad litem" en materia de causas judiciales que involucren a niños, niñas y adolescentes fue el tema que abordó, el viernes 10 de febrero, el ministro de la Corte de Apelaciones de Rancagua encargado de los asuntos de familia de la jurisdicción, Pedro Caro Romero, con autoridades regionales en materia de infancia.
En la cita participaron Juan Manuel Prado Fernández, director regional de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ); Eduardo Valenzuela Rebolledo, coordinador regional (I) de la Nueva Línea Representación Jurídica Especializada "La Niñez y Adolescencia se Defienden" y Sol Madrid Iturriaga, supervisora(s) del Centro de Observación y Cumplimiento de Medidas de Protección.
El rol del curador ad litem, función desempeñada por un abogado o abogada, es representar, por orden de un juez de familia, a un niño, niña o adolescente en aquellos casos en que no tengan representante legal o cuando se estima que sus intereses son independientes o contradictorios con los de aquél a quien corresponda legalmente su representación.
“En esta reunión abordamos un tema muy complejo para la judicatura de familia e infancia, como es el déficit de curadores ad litem. Pudimos constatar que nuestra región es hoy día la que tiene el mayor déficit en esta materia, superando a la Región Metropolitana, y llegando a un nivel de causas por curador cercana a las 500”, indicó el ministro Pedro Caro.
En ese sentido, explicó que el estándar, por ejemplo, para el programa Mi Abogado es de 75 causas por curador, y en el caso de la Nueva Línea de Representación Jurídica Especializada "La Niñez y Adolescencia se Defienden", no pueden superar las 150 causas.
“Este número claramente nos posiciona hoy como la región que requiere mayor atención en este punto, que también impacta en la labor de los tribunales de justicia. Por eso, acordamos llevar adelante acciones conjuntas y reuniones para sensibilizar a las autoridades políticas en la materia, con miras a obtener un aumento de dotación que nos permita que los curadores ad ítem -que representa los derechos de los niños, niñas y adolescente en los causas sobre medidas de protección- puedan contar con el tiempo y la dedicación necesaria para abordar estos proceso judiciales y la representación de los derechos de los niños de la mejor forma”, señaló el ministro Pedro Caro.
Noticias relacionadas
-
Nueva alianza fortalecerá el desarrollo de la industria aeroespacial en el país
-
Delegación de Eco Centro O'Higgins visita a Ecosistema de Medellín, Colombia
-
Core aprobó más de $8.600 millones de inversión para pequeños agricultores, Bomberos y mejoramiento de caminos
-
Ministro de la Corte de Rancagua Jorge Fernández asume presidencia del Tribunal Electoral Regional de O’Higgins