Crédito: Minvu O'Higgins

Minvu O’Higgins presentó Cuenta Pública con foco en viviendas, innovación y participación ciudadana

Con énfasis en el avance del Plan de Emergencia Habitacional, la innovación en la construcción de viviendas y el trabajo con comunidades, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de la Región de O’Higgins realizó el martes 23 de julio su Cuenta Pública Participativa 2024-2025. La jornada, desarrollada en las dependencias del Serviu O’Higgins, reunió a autoridades, representantes sociales, profesionales y vecinales, promoviendo un diálogo abierto sobre los desafíos y logros del periodo.

Avances significativos en el Plan de Emergencia Habitacional

Minvu O’Higgins presentó Cuenta Pública con foco en viviendas, innovación y participación ciudadanaDurante la presentación se destacó el cumplimiento progresivo de las metas regionales del Plan de Emergencia Habitacional, con 10.898 viviendas entregadas hasta junio y una proyección de 15.500 viviendas construidas al primer semestre de 2026. “Ha sido un año de mucho trabajo, acelerando la ejecución del plan, resolviendo problemáticas que nos permitirán dejar una base sólida para las futuras administraciones”, afirmó el seremi Luis Barboza.

Innovación en construcción y gestión territorial

Entre los hitos expuestos, se mencionaron proyectos de vivienda industrializada como Altos de Lircay en Rancagua y Villa Los Jardines en Quinta de Tilcoco, que utilizan tecnologías que reducen los plazos de construcción. Además, se sumaron más de 23 hectáreas de suelo en 2024, incluyendo expropiaciones en Rengo, Machalí y Rancagua para obras de urbanización y conectividad.

Participación ciudadana como eje de gestión

Morín Contreras, directora(s) del Serviu, subrayó el valor del trabajo conjunto con la comunidad: “La ciudadanía ha observado la rapidez con que hemos estado trabajando en la entrega de viviendas. Este espacio no fue solo una vitrina de logros, sino un llamado a futuro para mejorar nuestra gestión en el territorio, en conjunto con los actores sociales”.

Visión compartida del desarrollo regional

El delegado presidencial regional, Fabio López, también participó en la actividad: “Ha sido una brillante Cuenta Pública, muy participativa, donde se han dado a conocer importantes avances, especialmente en lo que respecta al Plan de Emergencia Habitacional, prioridad del Gobierno de Presidente Gabriel Boric”.

Mejoras habitacionales y proyectos urbanos

Minvu O’Higgins presentó Cuenta Pública con foco en viviendas, innovación y participación ciudadanaDurante la exposición se detallaron más de 500 subsidios de eficiencia energética entregados, intervenciones en 11 copropiedades, y la inauguración del Centro de Cuidados “Esperanza Dorada” en Rancagua, el más grande del país en su tipo. En el ámbito urbano, se resaltaron obras de vialidad, parques y equipamiento en Palmilla, Santa Cruz, Chépica y Machalí.

Valoración desde la ciudadanía y el mundo profesional

Los asistentes valoraron el enfoque territorial del Minvu. César Morales, presidente de la Junta de Vecinos de Villa Las Américas, comentó: “Hay bastante avance, y eso es lo importante, sobre todo en barrios antiguos como el nuestro en Machalí”. Por su parte, la arquitecta Camila Serrano, vecina de San Vicente, señaló que “esta instancia permite relacionarse de otra manera con las personas y valorar los proyectos que se han concretado”.

Proyecciones 2025: equidad y sostenibilidad

El Minvu O’Higgins proyecta para 2025 nuevas adquisiciones de terrenos, 50 kilómetros de pavimentación participativa en 22 comunas, tres proyectos de viviendas tuteladas para personas mayores y la expansión de los programas Quiero Mi Barrio y Pequeñas Localidades, reafirmando su compromiso con el desarrollo equitativo y sostenible.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.