Nueva Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales busca agilizar inversiones y reducir tiempos de tramitación en Chile

El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la ceremonia de entrada en vigencia de la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, realizada el viernes 3 de octubre en las obras del nuevo Teleférico Bicentenario de Santiago. La actividad contó con la participación de ministros de Estado, autoridades del sector público y privado, y representantes de la Sofofa, en un hito que marca un paso clave hacia la modernización del Estado y la simplificación de los permisos para proyectos de inversión.

Un sistema de permisos más ágil y transparente

Publicada en el Diario Oficial el 29 de septiembre, la nueva normativa permitirá reducir entre un 30% y un 70% los tiempos de tramitación de iniciativas públicas y privadas, garantizando mayor certeza y eficiencia en los procesos.

El Presidente Boric destacó que “este nuevo sistema no va a beneficiar solo a grandes inversionistas, sino a cualquiera que necesite tramitar un permiso para emprender. Es una ley pro Pyme y un paso decisivo hacia un Estado al servicio de las personas. El tiempo que toma tramitar permisos para instalar un jardín infantil baja más de la mitad, para construir un hospital baja más de un año, y para ampliar un restaurante pasa de siete a dos meses”.

Medidas concretas para impulsar la inversión

El ministro de Economía, Álvaro García, explicó que con la entrada en vigencia de la ley comienzan a regir medidas como la tramitación paralela de permisos, la creación de la Oficina de Autorizaciones Sectoriales y la aplicación del silencio administrativo. “Un jardín infantil que antes debía realizar cinco trámites consecutivos podrá hacerlos en paralelo, reduciendo el tiempo total a una quinta parte”, señaló.

Por su parte, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, subrayó que “esta ley es un cambio radical en la forma en que se abordan los proyectos de inversión en Chile. Se habla de reducciones de entre un 30% y un 70%, lo que tiene un impacto enorme en el costo financiero de los proyectos y en la generación de empleo”.

Un acuerdo transversal por el crecimiento

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destacó el consenso político que permitió avanzar con rapidez en la tramitación de la ley, señalando que “demuestra que podemos llegar a grandes acuerdos transversales para crecer más, cuidando a las personas y al medioambiente”.

En tanto, la presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro, valoró el diálogo público-privado que permitió concretar la normativa: “Este es un gran hito para el país. La inversión impulsa el crecimiento, y el crecimiento trae bienestar para los ciudadanos”.

Detalles del nuevo marco regulatorio

La Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales forma parte del Pacto por el Crecimiento Económico, el Progreso Social y la Responsabilidad Fiscal, conocido como Fast Track Económico. La normativa contempla una implementación gradual en tres fases durante su primer año, con la creación de una plataforma digital única (Super), un canal reservado de denuncias y un régimen de sanciones para jefaturas que incumplan los plazos.

Durante la ceremonia también se presentó a “SuPer Miso”, un héroe digital del Ministerio de Economía que simboliza el nuevo sistema de permisos, orientado a facilitar el desarrollo, la inversión y el empleo en Chile.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.