Índice del Contenido
Con la participación de 45 personas provenientes de distintos puntos de la Región de O’Higgins, se dio inicio en la sede Rancagua de la Universidad de O’Higgins (UOH) al inédito Programa de Formación de Líderes Ambientales Comunitarios. Esta iniciativa, financiada por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medioambiente y ejecutada por la UOH, busca formar referentes territoriales capaces de liderar procesos socioambientales desde sus comunidades.
Una experiencia formativa integral y replicable
El programa tendrá una duración de tres meses e incluirá clases teóricas y trabajo en terreno, abordando temáticas como justicia ambiental, sostenibilidad, resiliencia al cambio climático, liderazgo con enfoque de derechos humanos, metodologías participativas y más. El objetivo es entregar herramientas concretas para la gestión ambiental comunitaria.
La seremi del Medioambiente, Giovanna Amaya, destacó la importancia del proyecto: “Estamos tremendamente orgullosos de ser la Región pionera en implementar este Programa, que nos permitirá plantar semillas en los territorios para enfrentar los desafíos socioambientales actuales desde una perspectiva ciudadana y territorial”.
Referentes ambientales para la crisis climática
Matías Barceló, investigador del ICA3 de la UOH y encargado del programa, explicó que la iniciativa busca fortalecer las capacidades de líderes locales frente a la crisis climática: “Este programa permite generar redes entre territorios y formar personas capaces de ejercer un rol clave en sus comunidades como referentes ambientales”.
Desde el Ministerio del Medioambiente, el jefe del Departamento del Fondo de Protección Ambiental, José Luis Reyes, señaló que este programa “sienta las bases sustantivas para replicar esta iniciativa en otras regiones del país, que tanto se requiere”.
Participación activa desde las comunidades
El programa cuenta con un equipo multidisciplinario de docentes de los institutos ICA3 e ICSO de la UOH, junto a profesionales externos y relatores especializados. Para Felipe Toledo, del colectivo Parque Koke y miembro del Consejo Consultivo Ambiental de O’Higgins, esta oportunidad “es una excelente instancia que nos dota de herramientas atentas a los tiempos de crisis climática y las necesidades reales de las comunidades”.