Índice del Contenido
A partir del 29 de marzo de 2025, quedará prohibido el uso de estufas a leña en las comunas de Rancagua y Machalí, medida anunciada por las autoridades para reducir los altos índices de contaminación atmosférica en la Región de O’Higgins. La restricción, que busca proteger especialmente a niños, adultos mayores y enfermos crónicos, forma parte del Plan de Descontaminación por Material Particulado Fino (MP 2,5) y afecta a calderas, estufas y cocinas a leña, incluso aquellas certificadas por la SEC. Solo se permitirán estufas a pellet con certificación.
Medida busca proteger la salud ante crisis respiratorias
El delegado presidencial regional, Fabio López, junto a los seremis de Medioambiente, Salud y Agricultura, explicó que esta prohibición es una respuesta a la principal fuente de contaminación en el valle central de O’Higgins: la calefacción residencial a leña. "Hace dos años venimos anunciando esta medida, cuyo único fin es cuidar la salud de las personas", señaló López, haciendo un llamado a fortalecer la vacunación ante el aumento de enfermedades respiratorias en invierno.
Denuncias y multas por incumplimiento
La seremi de Salud, Dra. Carolina Torres, informó que se habilitó un número de WhatsApp para reportar violaciones a la norma, con sanciones que van desde amonestaciones hasta multas de 1.000 UTM en casos reincidentes. "El año pasado realizamos 20.000 fiscalizaciones y aplicamos 93 sumarios sanitarios", detalló, destacando una mejora en el cumplimiento ciudadano.
Programa de recambio de calefactores y prohibición de quemas agrícolas

Paralelamente, se lanzó una nueva convocatoria del Programa de Recambio de Calefactores 2025, que subsidia sistemas de calefacción sustentables. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 23 de abril en el siguiente enlace del Ministerio del Medioambiente.
Por su parte, el seremi de Agricultura, Cristian Silva, anunció que desde el 1 de abril se prohibirán las quemas agrícolas en las 17 comunas del Plan de Descontaminación, con suspensiones vigentes en Lolol, Pumanque y toda la provincia de Cardenal Caro debido al riesgo de incendios forestales.