Índice del Contenido
- 1 Agricultura como motor del desarrollo nacional
- 2 Seguridad alimentaria y programas rurales
- 3 Exportaciones récord y apertura de nuevos mercados
- 4 Aumento de inversión en riego y gestión hídrica
- 5 Combate a incendios y protección fito y zoosanitaria
- 6 Avances legislativos en favor del sector
- 7 Compromiso con el futuro del mundo rural
En el marco de la Cuenta Pública Participativa 2024-2025, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, entregó un completo balance de los avances del sector durante la administración del presidente Gabriel Boric. El evento se realizó en la Universidad de O’Higgins ante cerca de 250 personas, destacando el rol estratégico de la agricultura para el desarrollo del país y las comunidades rurales.
Agricultura como motor del desarrollo nacional
El ministro subrayó que el sector agrícola ha experimentado una transformación significativa: “El sector agrícola ha experimentado transformaciones y un desarrollo notable, consolidándose como una base estratégica para el progreso del país”. Valenzuela resaltó que, gracias a políticas públicas intersectoriales, se ha fortalecido un modelo de desarrollo con justicia, equidad y sostenibilidad, especialmente en beneficio de pequeños y medianos productores, así como de la agricultura familiar campesina e indígena.
Seguridad alimentaria y programas rurales
Uno de los ejes principales del balance fue la Estrategia Nacional de Soberanía para la Seguridad Alimentaria, implementada en conjunto con ocho ministerios y más de 160 entidades. Esta política busca garantizar el derecho a una alimentación saludable y accesible.
Además, se priorizó el apoyo a mujeres y jóvenes rurales a través de programas como Tierras Vivas y Mi Primer Negocio Rural, y se promovieron políticas orientadas al desarrollo y empoderamiento de las juventudes rurales como motores del desarrollo local.
Exportaciones récord y apertura de nuevos mercados
El titular del agro también destacó los logros en competitividad agroexportadora. La apertura de 59 nuevos mercados permitió que las exportaciones silvoagropecuarias alcanzaran un récord de 20.525 millones de dólares en 2024. Productos como las avellanas, cerezas y uvas frescas registraron importantes alzas, con incrementos de hasta un 97% en su valor.
Aumento de inversión en riego y gestión hídrica
En materia de riego, se aumentó el presupuesto para concursos en un 34%, superando los $110 mil millones, junto a $40 mil millones adicionales de gobiernos regionales y la Conadi. También se avanzó en la tecnificación del riego y el almacenamiento de agua, con más de un millón de metros cúbicos adicionales.
Combate a incendios y protección fito y zoosanitaria
El ministro resaltó el fortalecimiento del plan de prevención y combate de incendios forestales, con más recursos, tecnología avanzada y alianzas estratégicas. Además, valoró el rol del SAG en la eliminación de plaguicidas altamente tóxicos —incluyendo el Paraquat— y en la protección del patrimonio fito y zoosanitario.
Avances legislativos en favor del sector
Valenzuela destacó la aprobación de la nueva Ley de Riego y la Ley que crea el Servicio Nacional Forestal (Sernafor), tras ocho años de tramitación. También mencionó el impulso a proyectos como la Ley de Incendios, el sistema Sigges para la gestión sostenible de suelos y la ley de parcelaciones.
Compromiso con el futuro del mundo rural
Finalmente, el ministro reafirmó la visión de largo plazo del Gobierno: “Seguiremos fortaleciendo cada área estratégica con determinación y visión de futuro, asegurando que la ruralidad jamás vuelva a ser olvidada y que la agricultura continúe siendo una opción digna y prometedora para las generaciones actuales y futuras”.