Crédito: Ministerio de Ciencia

Visita histórica del Presidente Boric al Observatorio Europeo Austral en Alemania

En una visita histórica, el presidente Gabriel Boric se convirtió en el primer mandatario chileno en visitar la sede central del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Garching, Alemania. Este prestigioso centro es la principal organización astronómica intergubernamental de Europa y el observatorio astronómico más productivo del mundo.

Excelente anfitrión para los observatorios

La presencia del presidente Boric subraya la relevancia de la colaboración entre Chile y el ESO, considerando que toda la observación científica de esta organización se realiza en territorio chileno desde 1963. "Creo no equivocarme cuando afirmo que Chile hoy es la capital mundial de la astronomía y esto lo hemos logrado en estrecha colaboración con organizaciones como el Observatorio Europeo Austral. Por eso, les expreso y reitero el genuino compromiso que tiene nuestra patria con seguir siendo un excelente anfitrión para los observatorios y el interés conjunto de abrir nuevos caminos para la ciencia y la humanidad," declaró el Mandatario chileno.

El presidente también destacó el impacto positivo que los observatorios del ESO tienen en el norte de Chile. "La instalación y operación de los observatorios generan empleo e inversión y son un gran promotor de lo que es Chile en el mundo. Para nosotros es un orgullo y una oportunidad que todos los observatorios ESO funcionen en Chile. A través de ellos se han realizado hallazgos fundamentales para la comprensión del universo," añadió.

¿Qué dijo la ministra de Ciencia?

La ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, acompañó al presidente en su visita, destacando la oportunidad de conocer a profesionales chilenos en el ESO. "Son profesionales de la ingeniería, de la óptica, que desarrollan tecnologías que están moviendo la frontera del conocimiento en un círculo virtuoso entre preguntas científicas y desarrollo tecnológico. Pudimos pensar en cómo construir mejores políticas públicas que nos permitan avanzar hacia el desarrollo de un país basado en ciencia y tecnología, y por sobre todo nunca dejarnos de sorprender,” comentó Etcheverry.

Sólida alianza con Chile durante 60 años

El director general del ESO, Xavier Barcons, expresó su agradecimiento por la sólida alianza con Chile durante 60 años y miró con optimismo hacia el futuro: “Lo que nos mueve es intentar responder preguntas científicas, como por ejemplo, de qué está hecho el universo, cómo se hacen las estrellas, dónde están los planetas, pero no podemos ir a una tienda y comprar un dispositivo que nos ayude a saber esas respuestas. Normalmente estas cosas no existen, y tenemos que invertir en tecnología para que puedan existir,” señaló Barcons.

Construcción del Telescopio Extremadamente Grande

En su discurso, el presidente Boric mencionó el convenio entre ESO y Chile para la construcción del ELT (Telescopio Extremadamente Grande), que incluye instancias de cooperación científica y tecnológica, permitiendo a empresas chilenas participar en diversos contratos y nuevas oportunidades para el desarrollo industrial.

Durante la visita, la comitiva chilena, integrada por una amplia representación científica, conoció los trabajos interdisciplinarios de astronomía, física, ingeniería e informática en el ESO. Estos equipos optimizan el uso de cada hora de observación y desarrollan las tecnologías necesarias para la investigación científica realizada en Chile.

Bruno Díaz, presidente de la Sociedad Chilena de Astronomía

Bruno Díaz, presidente de la Sociedad Chilena de Astronomía, destacó la política de Estado de Chile en astronomía: “Tanto el presidente Boric como el director general del ESO, Xavier Barcons, recordaron la importancia del 10 por ciento de tiempo de telescopio reservado a investigadores en instituciones chilenas. Esto ha jugado un papel fundamental en el crecimiento de nuestra comunidad, duplicando el número de académicos y triplicando el número de universidades con investigación activa en la última década.”

Teresa Paneque, astrónoma nacional

La astrónoma y divulgadora científica Teresa Paneque subrayó el interés internacional por instalar observatorios en Chile: “El hecho de que el Presidente reconozca las ventajas que Chile ofrece a organismos internacionales es muy relevante. Chile no es un actor pasivo en la investigación astronómica.”

teresa paneque gira alemania
Crédito: Teresa Paneque - Twitter

Universidad de Chile

La rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, destacó el orgullo y modelo de la investigación astronómica en Chile: “La consolidación de la investigación en esta área, aprovechando las condiciones únicas de nuestro territorio, es un modelo para distintos campos de la ciencia.”

El presidente Boric también resaltó la labor del Dr. Luis Chavarría, representante de ESO en Chile, quien valoró la visita presidencial como un hito para abrir nuevas avenidas de colaboración futura.

La visita del presidente Boric al ESO en Alemania marca un importante hito en la relación entre Chile y la comunidad astronómica internacional, reafirmando el compromiso de Chile con el avance de la ciencia y la tecnología a nivel mundial.


Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.