Imagen de archivo

Mostazal avanza en reciclaje de pilas: recolecta 38,4 kilos en los primeros tres meses de 2025

El Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Mostazal informó que, entre enero y marzo de 2025, se han recolectado 38,4 kilos de pilas en desuso, superando más del 50% de lo alcanzado durante todo el año 2024, cuando se lograron recolectar 62,9 kilos. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con la empresa Colbún a través de su Central Candelaria, busca evitar que estos residuos altamente contaminantes terminen en vertederos o basurales.

Contenedores y educación ambiental

El programa incluyó la instalación de contenedores especiales para pilas en establecimientos educacionales y diversos sectores de la comuna, junto con letreros informativos que promueven la correcta disposición de estos residuos. Esteban Barrera, coordinador de la Unidad de Medio Ambiente de la Municipalidad de Mostazal, destacó la importancia de esta iniciativa: “El trabajo que se viene desarrollando desde hace algunos años es fundamental para cumplir con la legislación, ya que las pilas son consideradas residuos prioritarios para reciclar”.

Barrera también explicó que las pilas presentan desafíos únicos en su gestión: “Si no fuese por esta iniciativa, el municipio estaría frente al problema de encontrar un lugar o empresa que pueda disponer de estos residuos de manera segura”.

Compromiso con el reciclaje y la comunidad

Uriel Vargas, jefe administrativo de la Central Candelaria, resaltó el compromiso de la empresa y la municipalidad con la educación ambiental: “Queremos fomentar una cultura y compromiso del reciclaje y disposición correcta de residuos peligrosos entre alumnos, docentes y vecinos de Mostazal. En 2025 ya realizamos un primer retiro con resultados muy alentadores”.

Desde el inicio de estos operativos en 2017, se han reciclado más de 295 kilos de pilas en desuso en la comuna, lo que refleja el éxito de esta colaboración público-privada.

Trazabilidad y disposición final

Las pilas recolectadas siguen un procedimiento seguro y establecido para su correcta disposición final. El material se almacena temporalmente en un depósito habilitado para residuos peligrosos (RESPEL) en la Central Candelaria. Colbún informa a la autoridad ambiental a través del Sistema de Declaración y Seguimiento de Residuos Peligrosos (SIDREP), y la empresa encargada del tratamiento final entrega un certificado que detalla el tipo de material y las cantidades recibidas.

Este proceso garantiza que las pilas sean tratadas de manera responsable, minimizando su impacto ambiental y protegiendo la salud de la comunidad.

Un modelo a seguir

El éxito de este programa en Mostazal demuestra cómo la colaboración entre municipios, empresas y la comunidad puede generar soluciones efectivas para la gestión de residuos peligrosos. Con más de 38 kilos recolectados en solo tres meses, la comuna avanza hacia un futuro más sostenible y comprometido con el cuidado del medio ambiente.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.