Política de educación patrimonial se lanza en O’Higgins con convenio entre Culturas y Educación

Con el objetivo de fortalecer la educación patrimonial en O’Higgins, las Seremis de Culturas y Educación realizaron el lanzamiento de la Política de Educación Patrimonial en el Museo Regional de Rancagua, destacando su rol en la identidad y memoria de los territorios de la región.

Autoridades sellan compromiso en Rancagua

El hito reunió al seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cristo Cucumides Litin; la seremi de Educación, Alyson Hadad; y la directora regional del Servicio del Patrimonio, Leslie Araya, quienes firmaron un convenio de colaboración para trabajar en el plan de acción de la política que se implementará en distintos establecimientos educacionales.

“Una herramienta para fortalecer la identidad”

El seremi de las Culturas, Cristo Cucumides Litin, destacó la relevancia de este lanzamiento, señalando que “esta política es relevante, ya que es una herramienta que busca promover y fortalecer nuestra identidad como región a través de la educación patrimonial, y en ese sentido estamos muy contentos de poder trabajar con la Seremi de Educación en el plan de acción que conlleva diferentes estrategias, como el plan de educación y mediación que está pronto a desarrollar el equipo del Museo Regional de Rancagua”.

Educación patrimonial en los 33 municipios

Por su parte, la seremi de Educación, Alyson Hadad, indicó que “esta firma sella este trabajo colaborativo de implementar la Política de Educación Patrimonial, que es un desafío democratizar y que esté presente en todos los niveles educativos de los establecimientos educacionales de las 33 comunas de la región de O'Higgins”.

Plan de acción regional 2024-2029

El Plan de Acción Regional contempla el primer encuentro de la Mesa de Educación Patrimonial, integrada por diversas instituciones y organizaciones; la implementación del programa de educación y mediación del Museo Regional de Rancagua; un diagnóstico para la formación docente en temáticas patrimoniales; entre otras iniciativas.

La Política de Educación Patrimonial 2024-2029 busca establecer principios y estrategias para orientar el trabajo educativo en torno al patrimonio, articulando a instituciones, agentes y comunidades. De esta forma, se promueve una gestión integral, ciudadana y sostenible de los patrimonios, reconociendo su valor en la identidad regional y nacional.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.