“Un viaje por América”: concierto en la UOH celebró la diversidad musical del continente

El pasado viernes 10 de octubre, el Auditorio del Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins (UOH) se llenó de música, color y emoción con el concierto “Un viaje por América”, un encuentro coral e instrumental que reunió en un mismo escenario al Ensamble UOH, el Coro UOH y el Coro Polifónico de Rancagua.

La actividad formó parte del Proyecto URO2493 “Contribución a la extensión y vinculación universitaria en la Región de O’Higgins a través de la conformación y desarrollo de elencos artístico-musicales institucionales”, impulsado por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión de la UOH, que busca fortalecer la formación integral de la comunidad universitaria y regional mediante el arte y la cultura.

Un recorrido musical por el continente

El programa propuso un viaje sonoro por América, desde Brasil y Colombia hasta Chile, invitando al público a vivir una experiencia marcada por el ritmo, la diversidad y la identidad musical de la región.

Entre las autoridades presentes se encontraban el Prorector de la UOH, Álvaro Cabrera Maray, y la Directora de Cultura, Patrimonio y Extensión, Clemencia González Tugas, quienes destacaron el valor de este tipo de instancias para promover la vinculación cultural y comunitaria de la universidad.

América en una voz

La primera parte del concierto estuvo a cargo del Ensamble UOH, agrupación vocal e instrumental integrada por 21 estudiantes de distintas carreras de pregrado, bajo la dirección del músico y compositor Esteban Morales Letelier. Su repertorio incluyó obras como Tum Tum de Moralier, Samba Lelé (popular de Brasil) y Blue Monk de Thelonious Monk, demostrando el talento y compromiso artístico de los jóvenes intérpretes.

Posteriormente, el Ensamble compartió escenario con el recién creado Coro UOH, dirigido por Sebastián Inostroza Rivero, elenco nacido en julio de 2025 como un espacio formativo e inclusivo abierto a toda la comunidad universitaria y regional. Juntos interpretaron El Naranjito, con música y texto de Matilde Baeza y Margot Loyola, en un arreglo de Alejandro Pin.

En la tercera parte, el Ensamble UOH se unió a integrantes del Coro Polifónico de Rancagua para presentar El Amor es un Camino de Víctor Jara y Prende la Vela de Lucho Bermúdez, con la participación del tenor Jorge Quintana como solista, en un emotivo cruce entre la música popular y el canto coral latinoamericano.

Finalmente, el Coro Polifónico de Rancagua, agrupación independiente fundada en 2016 y con sede en la Universidad de O’Higgins, cerró la velada interpretando Caña Dulce (arreglo de David Juárez Rojas), Romance de Noche Buena (texto de Gabriela Mistral y música de Ernesto Guarda), Caramba (arreglo de Leonardo Silva) y Bullerengue de José Antonio Rincón, con el tenor Humberto Ponte como solista.

Compromiso con la extensión y el arte regional

El concierto “Un Viaje por América” reflejó el espíritu colaborativo y la vocación artística y educativa de la Universidad de O’Higgins en materia de extensión universitaria. A través de la música, los elencos reafirmaron su compromiso con el desarrollo cultural de la Región de O’Higgins y con la formación de nuevas audiencias para la música en vivo.

Ante cerca de 200 asistentes, la jornada fue una verdadera celebración del arte coral e instrumental, que unió voces, talentos y generaciones en torno a una identidad artística compartida: la de una América diversa, vibrante y profundamente musical.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.