Índice del Contenido
El Servicio de Salud O’Higgins (SSO) culminó el proceso de certificación Maisfc en el Cesfam de Coltauco y el Cecosf de Loreto, tras una jornada destinada a revisar y validar el trabajo desarrollado por los equipos durante los últimos años. La evaluación confirmó el cumplimiento de los estándares del Modelo de Salud Familiar y Comunitario, reafirmando una atención centrada en las personas, sus familias y su territorio.
Para el SSO, avanzar en estas certificaciones implica evaluar técnicamente los indicadores exigidos por la pauta ministerial, verificando cada criterio de acuerdo con los lineamientos del Minsal. Este proceso representa un trabajo sostenido a nivel local y nacional, orientado a fortalecer una atención primaria con foco biopsicosocial.
La salud entendida desde los vínculos
Respecto al modelo, la jefa del Departamento Maisfc del SSO, Cecilia Aravena, destacó que la certificación refleja una forma de trabajo basada “en un modelo que entiende la salud desde los vínculos, las relaciones y el contexto familiar y comunitario, porque allí se determinan gran parte del bienestar y la enfermedad”.
Cumplimiento de directrices ministeriales
A su vez, la jefa del Departamento de Salud Municipal de Coltauco, Marisol Barría, señaló que “la certificación demuestra que no solo trabajamos día a día en el modelo, sino que cumplimos las directrices del Minsal en registros, políticas nacionales y forma de entregar prestaciones”, subrayando el compromiso técnico de los equipos.
Atención más allá del box
Según explicó el encargado Maisfc del Cesfam de Coltauco, Gabriel Jorquera, la certificación es “un gran mérito”, pues valida ante la comunidad que el esfuerzo del equipo se traduce en resultados concretos. El proceso también reconoce que la atención se extiende a talleres, actividades educativas, trabajo intersectorial y presencia constante en el territorio.
Esfuerzo destacado en el Cecosf Loreto
La enfermera y coordinadora del Cecosf Loreto, Erna Espinoza, expresó que “para nosotros es una validación del esfuerzo realizado”. Indicó que, pese a contar con equipos más pequeños, han mantenido las mismas metas, innovando desde el modelo de salud familiar.
Avances en toda la región
Además de los establecimientos de Coltauco, este año cumplieron con los verificadores los Cesfam de Chépica, Rienzi Valencia de Rengo, San Vicente y las postas de Rinconada, Pencahue, Zúñiga e Idahue. Con este cierre, el SSO reafirma su compromiso con una atención primaria cercana, integral y vinculada a la vida cotidiana de las familias.
